QUITO
.- Con el 80% de aceptación de la propuesta ecuatoriana comenzó ayer la primera jornada de reuniones con la Unión Europea (UE) para definir si procede un acuerdo comercial para el desarrollo entre las partes, según el viceministro de Comercio Exterior, Galo Borja.
Sin embargo, para el jefe negociador europeo, Gaspar Frontini, aún no se puede hablar de resultados.
Publicidad
Con esto coincidió Mentor Villagómez, jefe del equipo negociador ecuatoriano, quien precisó además que compras públicas, propiedad intelectual y servicios continúan siendo temas sensibles y por tanto se abordarán de forma separada en tres reuniones distintas, indicó Villagómez.
Asimismo aclaró que esta no es una cita de negociación, sino de evaluación. El objetivo es definir "si en Ecuador hay el espacio posible para reiniciar las negociaciones para un acuerdo comercial para el desarrollo", agregó Frontini.
Publicidad
El estudio del tema de servicios arrancó ayer a las 15:00, mientras que el análisis de propiedad intelectual y compras públicas están previstos para hoy en la mañana y en la tarde, respectivamente.
Borja y Villagómez fueron los encargados de liderar el encuentro con la delegación europea, encabezada por el director político para América Latina de la Comisión Europea, Gustavo Martín Prada, y Frontini.
Alrededor de las 09:30 empezó la primera sesión en donde el eje fue todo lo relacionado con Diálogo Político y Cooperación. En este sentido, Borja señaló que Ecuador pudo exponer sus aspiraciones respecto de un acuerdo que no solo incluya aspectos comerciales, sino también otros como política, trato humano, migración, desarrollo y cooperación.
En la segunda reunión, el tema central fue el Diálogo Comercial. Al finalizar esta parte, Villagómez informó que todavía hay dificultades por las disposiciones constitucionales de Ecuador que deben ser respetadas, sobre todo, en lo referente a los temas sensibles.
Para José Meythaler, experto en propiedad intelectual, en este tema no deberían haber conflictos porque la Constitución en los artículos 322 y 421 garantiza la propiedad intelectual, describe las situaciones de excepción y no establece ningún tipo de prohibición.
Según el experto, la propiedad intelectual tiene gran importancia en los acuerdos comerciales porque pretende garantizar "las reglas universales que parten de un supuesto estándar de protección".
Por su parte, Juan Carlos Gárate, especialista en compras públicas, indicó que la mayor preocupación para las partes en lo que respecta a compras públicas está relacionada con que las leyes ecuatorianas tratan de favorecer al productor y a la producción nacional.
Explicó que en el portal de las compras públicas las empresas extranjeras entran con una penalización de hasta el 20% frente a una nacional.
En el análisis del tema de servicios, Villagómez dijo que hay una gran cantidad de actividades de interés para las empresas europeas; sin embargo, explicó que la Constitución reserva para el Estado el manejo de los sectores estratégicos y los enumera. Uno de ellos es de las telecomunicaciones, en donde "el Estado se reserva la administración y tiene que garantizar la provisión del servicio en forma tal que toda la población tenga acceso universal a él"; por lo que no se puede permitir que una empresa privada asuma esas funciones.
Cita en Bruselas
Mañana, las delegaciones de Ecuador y la UE se reunirán con los ministros de Coordinación de la Produccion, Coordinación de la Política Económica, Agricultura, Industrias y el titular de la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades).
Según la Cancillería, los secretarios de Estado evaluarán la situación según el informe que se presente y de obtener un resultado favorable del encuentro se llevará a cabo una nueva cita en Bruselas, cuyo cronograma está por definirse.
HOY
Al mediodía: Está previsto un almuerzo de trabajo con delegados de la Unión Europea y Ecuador, en el Hotel Mercure, de la capital.
18:00: El director político de la UE para América Latina, Gustavo Martín Prada, ofrecerá una conferencia en la Universidad Andina Simón Bolívar, sobre las relaciones UE-América Latina. Estará abierta al público en general.
Opiniones
"En ambas partes hay un espíritu constructivo, pero no se puede hablar de resultados porque apenas empezamos a hablar".
Gaspar Frontini
Jefe negociador europeo
"Hay una gran voluntad y apertura (por parte de la Unión Europea), pero eso no quiere decir que haya aceptación".
Mentor Villagómez
Jefe del equipo negociador de Ecuador con la UE