Ecuador se convirtió ayer en el segundo país latinoamericano en ratificar el Convenio Constitutivo del Banco del Sur una vez que la Asamblea aceptó con 79 votos la conformación de ese organismo de crédito regional que agrupa a siete países sudamericanos.

Igualmente los asambleístas dieron paso al Convenio Constitutivo del Sistema Unitario de Compensación Regional de Pagos (Sucre).

Publicidad

Para el presidente de la Comisión de Asuntos Internacionales, Fernando Bustamante (PAIS), la ratificación de la creación del Banco del Sur es el inicio de la construcción de un nuevo sistema financiero multilateral, a nivel regional, que va a permitir a los países a tener mayor soberanía sobre la política crediticia, alternativas de financiamiento y democratizar el crédito e introducir criterios de desarrollo más allá de la pura rentabilidad financiera.

Su implementación no tiene tiempo, agregó, porque mucho dependerá de la velocidad en que los países que firmaron el tratado lo ratifiquen. Venezuela fue el primero en hacerlo.

Publicidad

El gobierno, el 26 de septiembre del 2009, como miembro fundador del Convenio Constitutivo de la entidad financiera de derecho público internacional suscribió el documento junto a los gobiernos de Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela.

En la ratificación del Sucre el país es el tercero. Ese Convenio Constitutivo se suscribió el 16 de octubre del 2009 en Bolivia, junto a Cuba, Bolivia, Honduras, Nicaragua y Venezuela. Al momento solo Cuba y Venezuela lo habían ratificado.

Ambas aprobaciones en la Asamblea fueron cuestionadas por la oposición cuyos representantes señalaron que es un error pensar que con la creación de una moneda regional se terminarán los problemas sociales como el hambre, el desempleo y la inseguridad, afirmó Fernando Aguirre (PSP).

Vladimir Vargas, del Prian, advirtió que ese sistema regional carece de fundamentación económica y más bien es una decisión política que nace de las doctrinas de izquierda, desde la Alternativa Bolivariana de las Américas (ALBA).

Trámites: Lo que viene
Aporte a banco regional
Fernando Bustamante (PAIS) dijo que junto con la ratificación del Banco del Sur se tiene que dar el aporte de capital. Ecuador tendrá que desembolsar $ 400 millones en diez años. Las cuotas anuales serán de $ 40 millones: $ 8 millones en efectivo y el resto en garantía o en papeles. Los recursos saldrán del presupuesto del Estado, afirmó el oficialista.

Listos para publicarse
Ratificados los convenios, estos pasarán al Registro Oficial para su publicación.