EFE
LONDRES, Inglaterra.- El Partido Conservador británico volvió hoy al poder después de 13 años en la oposición, con David Cameron como primer ministro y con el respaldo político del Partido Liberal Demócrata, lo que supondrá el primer Gobierno de coalición que dirige el Reino Unido desde la II Guerra Mundial.

David Cameron, que a sus 43 años es el jefe del Gobierno británico más joven desde principios del siglo XIX, se convirtió en el nuevo inquilino del número 10 de Downing Street después de que la reina Isabel le designara oficialmente como primer ministro en un breve encuentro en el palacio de Buckingham.

Publicidad

Antes de cruzar el umbral de la puerta en compañía de su esposa, Sarah, embarazada de cinco meses, Cameron realizó una breve declaración, que comenzó con un agradecimiento a su predecesor, el laborista Gordon Brown, por su "larga dedicación a la vida pública".

Haciendo gala del mejor "fair play" británico y después de una campaña electoral y unas elecciones con alta carga emocional, Cameron admitió que después de 13 años de Gobiernos laboristas, el Reino Unido es un país "más abierto en casa y más compasivo fuera".

Publicidad

Sobre el Gobierno de coalición que formará con el Partido Liberal Demócrata de Nick Clegg, que le permitirá tener la mayoría parlamentaria que las urnas le negaron el pasado día 6, el nuevo primer ministro admitió que afrontará "problemas acuciantes".

Sus primeras palabras como jefe del Gobierno fueron para destacar la necesidad de afrontar con urgencia "un déficit enorme, serios problemas sociales y un sistema político que debe ser reformado"

"Por estas razones, mi intención es formar una sólida coalición entre los conservadores y los liberaldemócratas. Creo que es la manera correcta de dar a este país el Gobierno sólido, estable, bueno y decente que creo que necesitamos con urgencia", afirmó.

Sin dar detalles sobre los términos del acuerdo político con los liberaldemócratas, el primer ministro aseguró que tanto él como Clegg "somos líderes políticos que queremos dejar de lado las diferencias de partido y trabajar duro por el bien común".

En un tono más solemne, declaró que decidió entrar en política por su amor al Reino Unido y trató de lanzar un mensaje de optimismo, afirmando que "tenemos mejores días por delante".

Cameron prometió que su Gobierno "siempre cuidará de los mayores, de los frágiles y de los más pobres", y que desarrollará su tarea a partir "de los valores de libertad, justicia y responsabilidad".

Fue la declaración de un primer ministro que afronta la difícil tarea de consolidar la recuperación económica británica y de aplicar los recortes al gasto público que defendió durante la campaña electoral y que pueden convertirle con rapidez en un Gobierno altamente impopular, porque serán muchos los sectores afectados.

Al frente de la política económica, según las primeras informaciones, estará George Osborne, hasta ahora responsable económico de los "tories" y estrecho colaborador de Cameron, que será el encargado de poner en marcha un primer recorte de 6.000 millones de libras (7.000 millones de euros) este mismo año.

La lucha contra el déficit, que en 2010 alcanzará los 178.000 millones de libras (210.000 millones de euros) es el elemento central del pacto de conservadores y liberaldemócratas, junto a la reforma del sistema electoral que reclaman los segundos, que defienden un sistema que sea más representativo del voto popular.

Esta es la mayor cesión de los "tories" en esta negociación para poder volver al Gobierno, ya que los conservadores son partidarios de conservar el sistema de voto mayoritario y uninominal actual, y que a lo más que se han comprometido es a propiciar un referéndum que permita a los británicos pronunciarse sobre esta reforma.