AP
CIUDAD DEL VATICANO.- Cardenales de toda Europa aprovecharon este jueves sus sermones con motivo del Jueves Santo para defender al papa Benedicto XVI de las acusaciones, según las cuales, participó en el encubrimiento de abusos sexuales.
En tanto, los jerarcas de la Santa Sede, cada vez más disgustados, buscaron desestimar las críticas hechas por varios medios occidentales.
Publicidad
Las relaciones entre la Iglesia y la prensa se han vuelto cada vez más ásperas, a medida que el escándalo amenaza con llegar al propio Papa. El miércoles, la Iglesia, que tiene 1.000 millones de fieles en el mundo, criticó duramente la información publicada por el diario The New York Times.
El Jueves Santo, Benedicto XVI ofició en la Basílica de San Pedro la misa, dedicada a la unión entre el Papa y los sacerdotes del mundo. Al caer la noche, lavó los pies de 12 curas en una ceremonia que simbolizó la humildad y que conmemoró la Ultima Cena de Cristo con sus 12 apóstoles, en la víspera del Viernes Santo, cuando la tradición indica que Jesús fue crucificado.
Publicidad
Aunque algunos esperaban que el Papa hablara del escándalo, Benedicto no hizo referencia alguna a éste en ninguna de las ceremonias.
El cardenal de Venecia, Angelo Scola, expresó su solidaridad a Benedicto durante su homilía del Jueves Santo en esa ciudad. Scola se dijo víctima de acusaciones engañosas, y elogió al Papa, al considerar que trata de sacar toda la suciedad del sacerdocio.
El arzobispo de Varsovia, Kazimierz Nycz, dijo que la Iglesia debería tomar en cuenta las tragedias individuales y tratar con mucha seriedad los casos de abuso sexual. Pero simultáneamente, criticó a la prensa por apuntar a toda la Iglesia, apuntar al Papa.
A eso debemos decir no en nombre de la verdad y de la justicia, añadió.
Y el cardenal de Viena, Christoph Schoenborn, quien habló de los largos años de Benedicto al frente de una oficina del Vaticano que investiga los abusos, dijo que Joseph Ratzinger, el futuro Papa, tenía una misión muy clara de no encubrir sino aclarar.
La Iglesia emitió el miércoles su respuesta de mayor rango a la fecha a una de las revelaciones más escandalosas en fechas recientes _un reportaje publicado por el Times sobre la decisión tomada en la década de 1990 para no dar de baja a un cura de Wisconsin, acusado de violar a niños sordos.
En el artículo publicado el miércoles por la página Web del Vaticano, el cardenal William Levada, jefe de la Congregación para la Doctrina de la Fe escribió: No estoy orgulloso del matutino más influyente de Estados Unidos, The New York Times, como un paradigma de equidad.
Levada, estadounidense, dijo que el rotativo utilizó erróneamente el caso del cura Lawrence Murphy para culpar a Benedicto por el manejo de casos de abuso sexual.
Una vocera del Times defendió los artículos y dijo que nadie ha manifestado dudas sobre los hechos reportados.