Los golpes de las olas del mar y la presencia de gaviotas hacen más atractiva a la hacienda La Tropical, que nació hace más de un siglo como una casa de descanso de terratenientes cafeteros en Salango y ahora, con apoyo económico internacional, forma parte de la custodia de más de cinco mil años de historia de la comuna manabita.
En el año 2000 los habitantes de Salango solicitaron ayuda para que este santuario de madera, construido en 1889, no siga deteriorándose y sirva para preservar vestigios arqueológicos y documentos históricos que han formado parte de investigaciones realizadas por extranjeros y que aún permanecen escritas en el idioma de los autores.
Publicidad
En el 2008 la comuna de Salango envió una propuesta al Fondo de Embajadores para la Preservación Cultural, organismo en el que también está involucrado el gobierno de los Estados Unidos; un año después la propuesta fue aceptada y se asignaron cerca de 80 mil dólares para el inicio de los trabajos de restauración del inmueble de dos plantas, que ocupa 280 metros cuadrados.
Robinson Arcos, administrador de la hacienda, dijo que en marzo del 2009 se iniciaron los trabajos de restauración, a los que se sumaron aportes económicos e investigación de la Universidad Florida Atlantic, y del Instituto de Patrimonio Cultural (INPC) –ambos por cerca de 20 mil dólares–. En estos nuevos espacios habrá galerías de exposiciones temporales, sala de tradiciones orales y sala de eventos y conferencias.
Publicidad
Todas estas expectativas fueron develadas el pasado jueves en la inauguración, evento que contó con la presencia de la embajadora de Estados Unidos en Ecuador, Heather Hodges, quien dijo sentirse muy contenta de que una población manabita haya sido la beneficiaria de este crédito.
Anabela Sánchez, quien participó en el proceso de restauración, indicó que fue difícil el proceso de mejoramiento, principalmente por el respeto al diseño original y más aún porque debió implantarse madera en reemplazo de la que se dañó con el tiempo.
Una de las más alegres con la rehabilitación de la hacienda era Alexandra Mantuano, una de las 28 guías nativas del lugar, pues asegura que con este proceso se rescatarán documentos y habrá un espacio más amplio para mostrar, por ejemplo, restos de una Venus de Valdivia, de 3 mil años a.C., y otros vestigios que demuestran nexos de Salango con la cultura Manteña.
Visitantes ilustres
Se informó que a la hacienda restaurada han llegado reconocidos arqueólogos como Elizabeth Curry, la ecuatoriana Valentina Martínez y Michael Harris e incluso este lugar sirve a los estudiantes de la Universidad Florida Atlantic para realizar investigaciones.
Museo
La comuna de Salango cuenta con un museo arqueológico en donde se exponen piezas del patrimonio del Estado.