REUTERS-AP
VALPARAÍSO, Chile.- Sebastián Piñera asumió ayer como el primer presidente de derecha en Chile en medio siglo, mientras la tierra se sacudió por tres potentes réplicas del terremoto del 27 de febrero que activaron una alerta de tsunami que luego se levantó.

Fueron tres réplicas, de 6,9, 6,7 y 5,9 grados en la escala de Richter, que alarmaron a los asistentes a la sede del Congreso, en Valparaíso, puerto a 120 km al noroeste de Santiago.

Publicidad

En las ciudades del sur del país, la zona devastada por el terremoto y las olas gigantes del 27 de febrero, las réplicas revivieron el temor y cientos de personas se refugiaron en cerros aledaños. Varios edificios en Santiago fueron evacuados.

Luego de asumir el cargo, Piñera declaró zona de catástrofe a Rancagua, 88 km al sur de Santiago, que sufrió daños significativos, y viajó hacia ese sector y a otras ciudades afectadas por el terremoto.

Publicidad

Piñera, quien puso fin a dos décadas de gobiernos de centroizquierda, tendrá como misión prioritaria levantar al país tras el terremoto que dejó unos 500 muertos identificados y cuantiosos daños.

"Sequemos estas lágrimas y pongamos manos a la obra en la gran tarea de enfrentar esta emergencia, en la gran tarea de reconstruir el país", dijo.

Susto presidencial
La ceremonia de asunción de mando en la sede del Congreso en Valparaíso fue discreta y corta, duró unos 30 minutos. Luego, por altavoces, se pidió la evacuación obligada del salón de plenarios para sacar rápidamente a los siete mandatarios y otras autoridades presentes.

La mandataria saliente, Michelle Bachelet, aguardaba el ingreso de su sucesor y se mantuvo imperturbable, mientras un enorme ramo de flores situado cerca se bamboleaba.

Tras los sismos, la reacción de los mandatarios fue diversa. "Asustó mucho", dijo el presidente colombiano, Álvaro Uribe. "Uno se toma las cosas con serenidad, pero obviamente no estamos acostumbrados a aquello (...). No se puede negar que fue una sesión bastante movida", comentó a su vez el mandatario ecuatoriano, Rafael Correa.

La primera en salir del recinto en medio del tumulto fue la presidenta argentina, Cristina Fernández.

"¿Qué le pareció la bienvenida, presidenta? le preguntó Piñera luego. "Movida, movida", respondió sonriente.

El primer sismo sorprendió al príncipe Felipe de Asturias al entrar al Congreso. Se quedó parado por unos momentos como sin saber qué hacer y mirando hacia el techo del Congreso, a la espera de que pasara el temblor. Al terminar la ceremonia su guardia personal se apresuró a sacarlo.

El presidente peruano, Alan García, con serenidad, resaltó que "algunos no tienen costumbre, el uruguayo (José Mujica), para él es una novedad, pero para un limeño es cosa frecuente (...), para mí fue un honor compartir un sismo con el pueblo de Chile", declaró.

El presidente de Paraguay, Fernando Lugo, y su homólogo boliviano, Evo Morales, miraron al techo con expectación cuando uno de los sismos sacudió el salón.

Primeras actividades
Tras visitar Rancagua, Piñera se trasladará a Constitución, donde escuchará a los damnificados, se reunirá con los ministros de las áreas directamente implicadas en la reconstrucción, y se prevé que anuncie las primeras medidas de su plan Levantemos Chile.

Luego viajará a Santiago para encabezar durante la noche su primer gabinete, con el que abordará las tareas de reconstrucción del país y tiene previsto pronunciar, desde un balcón de La Moneda, su primer discurso oficial como jefe del Estado para exponer sus planes de reconstrucción del país.

Apuntes: En ecuador
Santa Elena
Un temblor de 4,3 grados se registró ayer a las 17:12 cerca de Latacunga, señaló el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional.

Santa Elena
Se declaró una alerta amarilla por un posible tsunami, pero se levantó luego de una hora.

Puerto Bolívar
A las 11:00 se difundió una falsa alarma en Puerto Bolívar, pero inmediatamente un comunicado oficial de la Capitanía del Puerto descartó un posible tsunami.

Galápagos
No se realizó ninguna evacuación, pues la Gobernación descartó la presencia de olas gigantes.