EFE
SANTIAGO.- Las réplicas del terremoto de 8,8 grados en la escala Richter que devastó parte de Chile el pasado 27 de febrero continúan sacudiendo las zonas afectadas, mientras algunos expertos creen que aún falta la principal, que tendría una magnitud cercana a la que tuvo el sismo.

La presunción se basa en que esa réplica principal se ha producido en todos los grandes terremotos en el mundo.

Publicidad

Hasta este martes, las réplicas sumaban 268, algunas con magnitudes 6,8.

El terremoto de 7,8 grados que sacudió a Chile el 3 de marzo de 1985 tuvo una réplica de 7,5 grados 36 días después. El sismo de 8 grados en Michoacán (México), del 19 de septiembre de ese mismo año, tuvo una de 7,3 al día siguiente.

Publicidad

El terremoto de Pisco (Perú) de 8 grados, el 15 de agosto del 2007, tuvo el mismo día una réplica de 5,9 y el de 9,1 grados de Sumatra (Indonesia), del 26 de diciembre del 2004, tuvo una de 8,7 dos días después.

"Mientras más grande el terremoto, más grandes las réplicas", dijo a El Mercurio John Bellini, del Servicio Geológico de EE.UU. Para Jaime Campos, sismólogo de la Universidad de Chile, lo único seguro de la réplica principal "es que no será superior a 8,8 grados".