No se anima a detallar todos los puntos que llevaron a la corporación SEK a culminar el convenio con Deportivo Quito, pero José Enrique Navas, representante de la transnacional y nombrado gerente administrador chulla luego de firmar la alianza, es claro al afirmar que la renuncia presentada, el pasado 12 de febrero, al acuerdo con el club “es irrevocable”.

Navas lo único que anhela es terminar en los mejores términos la relación con Deportivo Quito. Desde hace días dialoga con el presidente chulla, Fernando Mantilla, para llegar a consensos ya que al haberse retirado unilateralmente, SEK debe pagar la totalidad de los pasivos, según el acuerdo al que llegaron.

Publicidad

Dos causas son las principales que llevaron a la transnacional a tomar la decisión de terminar la relación. Primero, el no haber podido comprar al D. Quito, porque la ley ecuatoriana no permite que los clubes de fútbol se conviertan en sociedades anónimas, como sí sucedió en Chile cuando SEK adquirió el 100% de las acciones de la Unión Española, equipo donde juega el defensa ecuatoriano Geovanni Espinoza.

Luego, el haber encontrado demasiados pasivos en la institución quiteña. El compromiso, según explicó el abogado de la entidad chulla, José Gallegos, era cancelar 5,4 millones de dólares en un lapso de cuatro a cinco años; sin embargo, hasta el 12 febrero, SEK pagó $ 3’066.000,  más del 50%.

Publicidad

Además SEK contribuyó con $ 100.000 para pagar ayer a la Ecuafútbol una deuda total de $ 204.000 que tenía el club por deudas con jugadores y que si no lo hacía, los chullas no hubieran jugado anoche; el resto lo asumió Mantilla.

A pesar de que el convenio recién se firmó el pasado 5 de enero; SEK dijo que comenzaron a pagar los pasivos desde noviembre pasado, año en que el Quito logró el bicampeonato.

Si bien Navas buscó que la terminación del convenio sea de forma personal con Mantilla, las dos partes se someterán al Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Quito, entidad que dará un veredicto final.

Aunque Navas ha manejado el tema con bajo perfil, el máximo representante de  SEK, Enrique Segovia, quien vive en Chile y es el presidente de la junta que administra al club  Unión Española, expresó a un medio local que no recibieron toda la información sobre los pasivos del club.

Santiago Ribadeneira, quien logró la alianza entre chullas y SEK cuando era presidente del club, señaló que “ellos sentían que ponen el dinero y no reciben nada a cambio”.

Cronología

2009, 28 de octubre
En quiebra. El entonces presidente del Dep. Quito, Santiago Ribadeneira, revela que la institución está en quiebra y que hay la posibilidad de que la multinacional SEK asuma el club con sus pasivos que alcanza los $ 5’000.000.

25 de noviembre
SEK asume la administración del D. Quito tras llegar a un acuerdo con la directiva que preside Ribadeneira.

14 de diciembre
La FEF no reconoce la alianza entre Dep. Quito y SEK, según reveló José Navas.

22 de diciembre
Llegan a un acuerdo entre Deportivo Quito y la FEF, porque este organismo no reconocía la alianza con SEK.

2010, 12 de febrero
El Sek renuncia irrevocablemente al acuerdo con Dep. Quito.