Las Fuerzas Armadas recordaron ayer los 181 años de la Batalla de Tarqui y el Día de la Unidad Nacional con una ceremonia castrense en la escuela militar Eloy Alfaro, de Parcayacu, en medio de la expectativa e incertidumbre por el inevitable cambio del mando militar.
En abril próximo, el jefe del Comando Conjunto, Fabián Varela; el comandante del Ejército, Ernesto González, y el comandante del la Fuerza Aérea, Rodrigo Bohórquez, cumplen dos años en funciones y deben ser relevados de sus cargos, según establece la Ley de Personal de las FF.AA.
Publicidad
El comandante de la Marina, Aland Molestina, no forma parte de esta lista porque asumió el mando en diciembre del 2008 y todavía le queda tiempo en el cargo; no obstante, su permanencia depende de la voluntad del presidente de la República, Rafael Correa.
En el Ejército hay expectativa, ya que los cinco oficiales de la promoción del ex presidente Lucio Gutiérrez, uno de los principales opositores del gobierno de Rafael Correa, tienen que ascender a cargos del alto mando.
Publicidad
Si el Gobierno respeta la antigüedad y jerarquía de los mandos, el control del Ejército, el más numeroso de las FF.AA., pasaría a manos de los cinco ex compañeros de quien es el líder de Sociedad Patriótica.
Esos cinco oficiales son los generales Gonzalo Meza, jefe de Estado Mayor del Comando Conjunto; Fernando Cevallos, jefe de Estado Mayor del Ejército; Fernando Rodríguez, inspector del Ejército; Patricio Cárdenas, director de Operaciones del Comando Conjunto, y Julio Mancheno, comandante de Operaciones Terrestres.
Ayer, en su discurso, González presentó un informe de labores y una evaluación de su gestión, en una especie de despedida; resaltó la recuperación de la capacidad operativa, las operaciones militares en la frontera con Colombia, los proyectos de desarrollo, la eficiencia educativa y la reconstrucción vial a cargo del Cuerpo de Ingenieros.
No obstante, el presidente Correa llamó la atención a González porque el puente que se construye sobre el estuario del río Chone no estará listo este año sino en el 2011.
El Mandatario recordó que en el 2010 el Gobierno destinó $ 398 millones para la adquisición, modernización y mantenimiento de la capacidad operativa de las FF.AA., rubro que representa un sacrificio al Estado. “No crean que esto no nos causa conflictos: Pensar si estamos en lo correcto: $ 398 millones son 150 escuelas del milenio que el país las necesita”.
Reconocimientos
El cabo José Luis Estévez, quien perdió una de las extremidades durante un combate con irregulares armados colombianos, recibió la condecoración Cruz al Mérito de Guerra. También el capitán Juan Carlos Checa fue condecorado en el Grado de Caballero por su trabajo en la construcción del aeropuerto de Santa Rosa, de Machala, en la provincia de El Oro.