Debido a que hasta ahora no han cumplido con un proceso de regularización, 44.729 hectáreas que se encuentran a lo largo del perfil costero del país y que se destinan a la actividad camaronera serán despojadas de sus ocupantes.

El titular de la Dirección Nacional de los Espacios Acuáticos (Dirnea), Jaime Ayala, y el subsecretario de Acuacultura, José Centanaro, recordaron ayer que el 31 de marzo vence el plazo que dio el Gobierno para legalizar a las camaroneras, según el Decreto Ejecutivo 1391 del 15 de octubre del 2008, suscrito por el presidente de la República, Rafael Correa.

Publicidad

Según Ayala, apenas 601 predios, que comprenden 21.087 hectáreas, han entrado en el proceso de regularización.

“Esta cifra significa que apenas el 32% de los ocupantes de los predios que constaban como irregulares se han allanado al decreto, el 68% no”, expresó la autoridad marítima.

Publicidad

Las zonas bajas (hasta 4 metros sobre el nivel del mar) que queden desocupadas luego del 31 de marzo serán destinadas a la reforestación de manglares, adelantó Centanaro.

Las tierras bajas son concesionadas y autorizadas por los ministerios de Defensa y Agricultura, aclaró.

Según el funcionario, la ley no permite la creación de más predios camaroneros, por lo tanto, advirtió, queda solo un mes para cumplir con el registro.

“Luego de esa fecha, el 1 de abril, comenzaría un proceso administrativo para desalojar a los ocupantes de los predios que no consten como legales”, agregó el Subsecretario.

El anuncio, sin embargo, no desanimó a Vinicio Rosado, un representante de los camaroneros de Pedernales, en Manabí, quien expresó que los pequeños acuicultores han tenido dificultades económicas para cumplir con el proceso.

Rosado, a través del Subsecretario de Acuacultura, pidió al Presidente que extienda el plazo del Decreto 1391 “por lo menos unos seis meses más”.

Mencionó que gestionar un estudio técnico del proyecto, un plan de reforestación, copias del plano, entre otros documentos refrendados por un profesional en esas áreas, demanda tiempo y dinero.

Centanaro reconoció que ciertos camaroneros “que apenas pueden subsistir” carecen de recursos, pero que no se puede aducir falta de tiempo.

Admitió que el segmento de pequeños camaroneros es el que menos ha cumplido (solo el 30% se ha regularizado).

Aseguró además que los inscritos en el proceso antes del plazo límite no serán desalojados. “No se pretende que el 31 de marzo estén todos legalizados, pero sí inscritos para hacerlo”, resaltó.

Apuntes: Situación legal
Trámites
Se espera que el número de trámites aumente en las cuatro semanas siguientes. Los requisitos están en la página web www.dirnea.org.

Segmentos
Los grandes criadores de camarón son los que más han acatado el decreto. El 90% ya se ha regularizado.

Puná
Ayer no se dieron detalles de los predios camaroneros en la isla Puná; sin embargo, se dijo que el Presidente será informado hoy sobre avances en ese y otros lugares.