EFE-AP
CARACAS.- Las milicias campesinas creadas por el presidente Hugo Chávez generan temores entre los ganaderos y terratenientes de Venezuela de que pueda producirse una confrontación en áreas rurales.

Chávez anunció el domingo que grupos armados organizados por las fuerzas militares de Venezuela -llamados Las Milicias Campesinas- serán responsables de proteger a campesinos pobres de los grupos de mercenarios supuestamente organizados y financiados por ganaderos y hacendados ricos.

"Los ganaderos y los agricultores temen que se produzca una confrontación en zonas rurales", dijo José Luis Betancourt, dirigente ganadero de Barionas, quien exhortó al gobierno "a tomar medidas para garantizar la seguridad de todos los trabajadores del campo y no solo de quienes respaldan a Chávez".

Publicidad

"El gobierno no debe crear grupos alternos que lo que buscan es mayor confrontación y distorsión en las relaciones entre los que convivimos en las zonas de producción agrícolas de Venezuela", dijo Betancourt.

El régimen afirma que más de 300 campesinos han sido asesinados -presuntamente a manos de mercenarios contratados por los hacendados- desde que las autoridades lanzaron una iniciativa de reforma agraria en el 2001. Hacendados rechazan esas afirmaciones, por considerar que el gobierno de Chávez está intentando equivocadamente denigrarlos como un medio para ganar influencia política entre los campesinos pobres del país.

La Milicia Campesina es parte de la Fuerza Armada Bolivariana (FAB), "por tanto no pretende suplantarla", y actuará "contra el eventual agresor externo, pero también contra el agresor interno", dijo Chávez, quien tras rechazar que se trate de paramilitares reveló que estos milicianos efectuaron el viernes pasado sus primeros ejercicios bélicos.

Publicidad

Se trató, sostuvo, de "una primera muestra del desarrollo de un cuerpo armado popular para salvaguardar nuestra integridad y nuestra soberanía en los campos de Venezuela".

Mientras, el gobierno colombiano a través de su ministro de Defensa, Gabriel Silva, expresó su preocupación por las milicias campesinas. "Nos preocupa mucho que el gobierno de Venezuela construya guardias pretorianas para defender no a las instituciones sino a un individuo o a unos individuos", señaló.

Publicidad

"Además nos preocupa de manera muy especial que no exista ningún control en estas milicias, en estos grupos privados armados, y que las armas terminen filtrándose o vendiéndose a delincuentes, a narcoterroristas, a traficantes de drogas", puntualizó.

Colombia y Venezuela comparten una frontera terrestre de más de 2.000 km, en la que actúan grupos guerrilleros, paramilitares y de la delincuencia común.

Apuntes: Milicianos
Sin cifras totales
Aunque Caracas no ha dado una cifra total sobre las milicias campesinas y sus armas, el presidente Hugo Chávez ha dicho que en un solo estado, el central de Cojedes, los milicianos serían unos 630.

Guardia personal
Para los detractores del Mandatario, este grupo militar podría derivar en la formación de una especie de guardia personal del presidente.

Publicidad