JUAN BOSCO ZAMBRANO
CHONE, MANABÍ.- La quinta inundación que soportó la ciudad de Chone la semana pasada, desde el inicio de la estación invernal, ya comienza a surtir efectos negativos, especialmente en los diferentes barrios donde la acumulación de agua despide olores nauseabundos y da origen a enfermedades como el dengue e infecciones que producen diarreas, generalmente en niños.
En el centro de la ciudad, la situación es similar a la de los barrios suburbanos, ya que existe acumulación de agua y sedimentación, por lo que el Cabildo, con maquinaria municipal, inició una campaña de limpieza en los sectores más afectados.
Publicidad
En las ciudadela Guerrero 2, San Rafael, El Paraíso y Tacheve, la acumulación de agua en los patios de las casas dio origen a que habitantes del sector caven una zanja para evacuar el agua al sistema de alcantarillado, obstruyendo el libre paso de los vehículos.
Ante ello, un taxista mostró su inconformidad e hizo un llamado a los organismos de desarrollo a trabajar con responsabilidad.
Publicidad
Eladio Vera Fernández, técnico de la Subsecretaría Regional de Salud para la Costa y Galápagos, mantuvo en días pasados una reunión de trabajo con el alcalde de Chone, Ítalo Colamarco Vera; la jefa del área de Salud, Bella Coppiano, y jefes de esta dependencia, en la que se delinearon estrategias de trabajo para contrarrestar la insalubridad que vive la ciudad en la actualidad.
El funcionario también señaló que en Chone, por ser un sector con alto riesgo de vulnerabilidad, se deben tomar acciones para controlar los brotes epidemiológicos que se puedan presentar.
Entre los factores más importantes que podrían causar las posibles enfermedades está la falta de un servicio de agua potable óptimo para el consumo comunitario de los habitantes de esta localidad.
En algunos de los sectores marginales los habitantes se abastecen de agua a través de tanqueros.