Un mes y cuatro días antes de que termine el contrato provisional firmado entre el Estado y la petrolera española Repsol-YPF, el Gobierno resolvió que la nueva relación contractual con las empresas privadas –que empezaría a correr desde el próximo mes– regirá por diez años.
Los anteriores contratos, sustituidos por provisionales que duraron dos años, se firmaron por el lapso de 25 años con la posibilidad de extenderse por cinco más.
Publicidad
“El nuevo contrato que nosotros firmaremos tendrá un tiempo extendido, no será anual, sino de diez, y este año esperamos concluir con todas las empresas y migrar a la nueva modalidad”, dijo Jorge Regalado, jefe de la Unidad de Administración de Contratos de Petroecuador.
En una primera fase, el Gobierno espera cerrar los acuerdos con las cuatro principales petroleras extranjeras: Repsol, Petroriental, Ecuador TLC (Petrobras) y Agip Oil. Una segunda abarcará a las que no están en producción y marginales.
Publicidad
Con Repsol, el primer año de los contratos modificatorios –en el Bloque 16 y el campo unificado (compartido con Petroproducción) Bogui-Capirón– vencerá el 12 de marzo próximo y antes de su terminación la autoridad busca extenderlo por otro año más, a menos que hasta esa fecha se firmen los nuevos compromisos.
Mientras, el primer año del acuerdo con la italiana Agip llegará a su fin el 22 de diciembre de este año.
Mientras que el segundo año de vigencia de los convenios con Petroriental (China) en los bloques 14 y 17 se cumplirá el 26 de agosto y el 25 de septiembre venideros, en ese orden; y con la brasileña Petrobras, el próximo 31 de octubre.
Germánico Pinto, ministro de Recursos Naturales, ratificó la semana pasada que los nuevos contratos se cerrarán en marzo, tal como advirtió el Jefe de Estado. No fijó un día, pero Regalado aseguró que existe un cronograma de trabajo bajo el cual se han iniciado los acercamientos (a fines de diciembre) con las contratistas, hasta su conclusión.
José Luis Zirit, representante de la Asociación de la Industria Hidrocarburífera (AIHE), desconoce si existen o no avances en los diálogos, así como un borrador de contrato; solo recuerda que hubo cuatro o cinco reuniones grupales en las que se aclaró que el nuevo plazo es de diez años.
“¿Que no tienen modelo? Eso es falso. Se ha socializado el tipo de contrato en varias ocasiones, ellos (los representantes de la compañías) tienen claro cuál es el norte en el que nos estamos moviendo, así como el proceso que el Gobierno decidió mantener”, aseveró Regalado.
Un bosquejo de lo que será el nuevo modelo de contrato, denominado Prestación de Servicios de Recursos Naturales no Renovables, revela incluso las inversiones que esperan recibir la próxima década. La proyección es de $ 297,40 millones.
Mientras, el precio que el Gobierno pagará por cada barril de crudo extraído se resolverá en las mesas de negociación que aún no se conformarán. Se espera constituirlas en dos semanas máximo.
A esas cifras, la autoridad irá con una propuesta en firme: un valor fijo al que podría añadirse un porcentaje de ingresos que se actualizará cada año, según la inflación internacional.
A las contratistas les preocupa además saber bajo qué ley se firmarán los nuevos contratos y frente a esa incertidumbre Regalado aclaró que los acuerdos se suscribirán al amparo de la Ley de Hidrocarburos, con la salvedad de acoplarse, a futuro, a una nueva norma.
Detalles: Petroleras
Plazo
En diciembre del año pasado, Petroecuador pidió caducidad del contrato de EDC (EE.UU.). El Ministerio de Recursos Naturales fijó 60 días de plazo para que presente sus pruebas de descargo.
Contratos
El presidente Rafael Correa dijo ayer que las compañías deberán migrar de modalidad de contrato; eso incluye a las que no firmaron el contrato modificatorio provisional. Entre ellas están la china Andes Petroleum.
Caducidad
El contrato con la franco-británica Perenco también está en proceso de caducidad desde el 28 de septiembre del año pasado. A la compañía se le embargó el crudo para cobrar una deuda de más de $ 300 millones.
Acuerdo
CGC y Burlington firmaron un acuerdo de entendimiento para terminar su contrato.