QUITO.- El proceso de entrega de frecuencias a las catorce nacionalidades indígenas no registra mayores avances. Así lo confirmó la nueva secretaria de los Pueblos, Alexandra Ocles.

"Tenemos que retomar el diálogo con el Ministerio de Telecomunicaciones para ir afinando esos detalles. No hemos avanzado mucho y es un tema que está pendiente", dijo la funcionaria en rueda de prensa.

Publicidad

Esta propuesta fue anunciada por su antecesora, Doris Soliz, el 6 enero, cuando explicó sobre la conformación de una comisión entre la Secretaría de los Pueblos, el Ministerio de Telecomunicaciones y el Instituto de Desarrollo Económico (Ecorae). En esa fecha había dicho que en unas dos semanas estarían listas las bases para la entrega de frecuencias de radio a las nacionalidades.

Jaime Guerrero, secretario nacional de Telecomunicaciones, afirmó en esos días que luego de los estudios se detectó que sí hay espacios radioeléctricos para otorgar frecuencias a las 14 nacionalidades, por lo que el proyecto se lo podrá ejecutar de inmediato.

Publicidad

Este ofrecimiento del régimen se produjo luego de que el Consejo  Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) dispusiera la suspensión de la radio La Voz de Arutam, dirigida por la Federación Interprovincial de Centros Shuar (Ficsh).

Samuel Yakum, vicepresidente de la Ficsh, dijo que ese ofrecimiento del Gobierno solo buscó dividir a las organizaciones de base de la comunidad Shuar y que este retraso en la entrega de las frecuencias demuestra que fue un anuncio político más que técnico.

"Lo que quiere el régimen es tener radios que se enlacen a sus cadenas y repetir todo lo que el presidente Rafael Correa dice", manifestó Yakum.

Ocles afirmó que la comunicación entre la Secretaria de los Pueblos con las bases indígenas se mantiene y que intentarán un acercamiento con la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie).

"Otro aspecto de este proceso es la construcción de confianza. Necesitamos cumplir los acuerdos que hacemos", dijo.

Anunció que el 6 de febrero se lanzará el plan Plurinacional contra el racismo en El Juncal y que la Secretaria de los Pueblos trabajará en el programa de tierras. En Pastaza se realizará la titularización de tierras de la nacionalidad Kichwa, de los pueblos Shiviar y Achuar.

Orlando Pérez, viceministro
El ex director de Comunicación de la Asamblea Nacional, Orlando Pérez, es el nuevo viceministro de la Secretaría de los Pueblos.

Los subsecretarios
Antonio Rodríguez, Ricardo Carrillo y Cristian Cevallos son los subsecretarios de Interculturalidad, Participación Ciudadana y Diálogo Social.