REUTERS-AFP
CARACAS.- El presidente venezolano Hugo Chávez dijo ayer que su gobierno busca llevar al país petrolero hacia "la hegemonía de la propiedad social", al tiempo que pidió al sector privado apoyar sin temor esa iniciativa de la revolución socialista.

Chávez afirmó que su revolución está en un "proceso de transición inédito" que permitirá "convivir varios tipos de propiedad, incluidos el familiar, social, estatal y mixto".

Publicidad

"Vamos enrumbando la nave, y yo pido más bien en vez de temores, apoyo al sector productivo nacional, hacia la hegemonía (...) de la propiedad social de los medios de producción. Lo cual no excluye la propiedad privada", dijo el Mandatario con atuendo militar en cadena de radio y televisión.

Grupos empresariales aseguran que no existe seguridad jurídica ante las nacionalizaciones que han afectado desde el vital sector petrolero hasta sectores alimenticios.

Publicidad

El Mandatario enfrentará en ocho meses unas elecciones cruciales para mantener su mayoría en la Asamblea Nacional, en el marco de un escenario político inédito que combina una contracción económica con descontento social por el deterioro de servicios públicos, inseguridad, inflación y suspensión de medios.

Respuesta radical
Además, Chávez dijo que los estudiantes que realizan marchas contra su gestión "son marionetas" de una "derecha fascista que busca muertos" adicionales a dos que se dieron esta semana, y como lo ha hecho casi a diario, repitió que hay un plan que busca su derrocamiento, como ocurrió el 11 de abril del 2002.

Asimismo advirtió que "hay grupos" que contactan con militares activos para preparar un plan de "desestabilización".

En ese sentido advirtió: "Que nadie se equivoque, la respuesta que yo comandaría sería radical", al asegurar que ya él no es "el Chávez del 2002" y que si lo 'obligan' está dispuesto a comandar una revolución de izquierda.

"¿Quieren probarme a mí? Sigan por el camino y lo lograrán. Yo acepto los retos y me someto a cualquier prueba de fuego", enfatizó, antes de bajar el tono y afirmar:  "Prefiero que las cosas sigan el desarrollo que han venido teniendo".

Chávez, en el poder desde 1999, ha enfrentado en los últimos días numerosas protestas por la salida del aire del canal RCTV, que operaba por cable desde el 2007 cuando no le fue renovada la frecuencia de su señal abierta, así como por las altas tasas de delincuencia, los recortes en suministros de agua y luz y una inflación de más del 25%, la más alta de la región.

Ayer, nuevamente policías se enfrentaron con gases lacrimógenos a miles de estudiantes universitarios que realizaron protestas callejeras en Caracas contra la suspensión de RCTV y los cortes eléctricos.

Video emitido por diario El Universal de Caracas, con imágenes cortesía de RCTV Internacional.