Agencias
MANAGUA .- Una intensa sequía que provoca declaratorias de emergencia en Colombia y alertas de hambruna en Centroamérica, y, a la vez, advertencias de intensas lluvias en Perú y Bolivia se manifiestan como los primeros efectos de la presencia del fenómeno climático El Niño en América Latina.

El Centro de Predicción del Clima (CPC) del gobierno estadounidense señaló que El Niño durará hasta el comienzo del verano boreal del 2010, es decir, entre abril y junio, y se prevé que ejerza una influencia significativa sobre el clima mundial en los próximos meses.

Publicidad

Miles de campesinos de Guatemala, Honduras y Nicaragua enfrentarían pronto una hambruna cuando se agoten sus reservas de alimentos y disminuya la oferta de empleos agrícolas temporales, por lo que las Naciones Unidas y la organización española Acción Contra el Hambre temen una catástrofe humanitaria.

Cerca de un millón de hogares que están en el llamado "corredor seco", en Guatemala, Honduras y Nicaragua, perdieron entre el 50% y el 100% de sus cultivos por un invierno irregular, "que compromete su situación alimentaria y nutricional", según el organismo Acción Contra el Hambre en Centroamérica.

Publicidad

En Honduras se han producido en los últimos días frentes fríos que, sin embargo, no han extendido sus lluvias hasta Tegucigalpa, que sufre una carestía de agua potable.

En Colombia, las autoridades decretaron el jueves la emergencia ambiental en 25 de los 32 departamentos del país porque el fenómeno El Niño ha potenciado incendios y provocado heladas que han afectado los cultivos de pastos, papas y maíz, y amenazan los de flores, un importante producto de exportación de este país.

Por el contrario, Lima, la capital peruana, soportó ayer la lluvia más intensa en lo que va del verano austral, en lo que parece ser una manifestación de que se acerca el fenómeno El Niño, y en Bolivia se anunció un incremento de lluvias en las región oriental.

Nevadas en EE.UU. y Europa EE.UU., inmerso en un temporal de frío ártico, se prepara para afrontar un fin de semana con más nevadas y heladas, especialmente en el sur del país, donde se temen importantes daños en viviendas y cultivos.

Europa lidió ayer con nuevas complicaciones en los transportes y cortes del suministro energético debido a la ola de frío siberiano, que restringió al Eurostar, conexión ferroviaria bajo el túnel de la Mancha, entre Gran Bretaña y Francia.

En India
El Niño es un anormal calentamiento de las aguas en la parte ecuatorial del Pacífico, que perturba los patrones climáticos globales, especialmente de la región Asia-Pacífico.

Origen del nombre
Pescadores de anchoas latinoamericanos en el siglo XIX advirtieron que su presencia causaba sequías en sitios como Indonesia y Australia y al mismo tiempo inundaciones en Ecuador y Bolivia. Lo llamaron El Niño porque ocurría cerca de la época navideña.