WASHINGTON.- El gobierno estadounidense añadió decenas de nombres en las listas de vigilancia y de individuos que tienen prohibido abordar vuelos después de repasar un masivo banco de datos gubernamental de presuntos terroristas, y en medio de numerosas críticas por el frustrado ataque a un avión en Navidad, en Detroit.Un funcionario de los servicios de espionaje dijo que las autoridades antiterroristas se enfocaron en las personas de países que tienen nexos con grupos terroristas. La fuente no estaba autorizada para hablar públicamente y pidió no ser identificada.El hombre arrestado en relación con el incidente de Detroit, Umar Farouk Abdulmutallab, de 23 años, estaba en un banco de datos con otros 550.000 sospechosos de terrorismo desde fines de noviembre. Sin embargo, las autoridades han dicho que el gobierno no tenía suficiente información como para ponerlo en la lista de individuos que tienen prohibido abordar vuelos, lo que le habría impedido abordar un avión con destino a Estados Unidos.En tanto, algunos pasajeros aéreos a EE.UU. debieron someterse ayer a revisiones adicionales de seguridad. Los funcionarios de ese país dijeron que desde ayer cualquier persona que parta de o pase por los estados considerados patrocinadores del terrorismo u otros países de interés deberá ser sometido a controles más intensos. La Administración de Seguridad en el Transporte (TSA por sus siglas en inglés) dijo que estos incluirán cacheos y escaneos de cuerpo completo, revisiones de los equipajes de mano así como el uso de los detectores de explosivos.El Departamento de Estado incluye a Cuba, Irán, Sudán y Siria entre los patrocinadores de terrorismo. Los otros países cuyos ciudadanos serán revisados con mayor detalle son Afganistán, Argelia, Iraq, Líbano, Libia, Nigeria, Pakistán, Arabia Saudí, Somalia y Yemen.Sin embargo, muchos pasajeros que no son de los 14 países señalados por EE.UU., y que no pasen por allí también verán nuevas medidas de seguridad. Por ejemplo, ahora será decisión del capitán de cada vuelo si los pasajeros pueden usar aparatos electrónicos durante el viaje y si deben permanecer sentados durante la última hora antes de aterrizar.La TSA también dijo el domingo que todos los pasajeros en vuelos internacionales que se dirijan a Estados Unidos serán sometidos a revisiones al azar y ordenó a los aeropuertos incrementar el número de inspecciones de los pasajeros que actúen de manera sospechosa.Las aerolíneas que no cumplan las medidas de seguridad pueden ser sancionadas por la TSA con advertencias, multas y hasta la prohibición de volar a EE.UU.En Pakistán, la aerolínea nacional dijo que desde el 1 de enero aplica nuevas reglas para pasajeros que van a EE.UU., incluidos cacheos de cuerpo completo.Un funcionario saudí señaló que el aeropuerto de Riad tiene más personal de seguridad, sin dar más detalles, mientras que autoridades de Gran Bretaña y Holanda anunciaron que sus aeropuertos usarán escáneres de cuerpo completo.En Saná, la capital de Yemen, efectivos de seguridad aplicaban medidas estrictas, incluidas revisiones cuidadosas del equipaje y cacheos a los pasajeros, dijo un funcionario.Incidente en Newark En tanto, las filas de pasajeros en los retenes de seguridad del aeropuerto internacional de Newark, Nueva Jersey, avanzaban con normalidad ayer, un día después de que un hombre eludió los sistemas de control e ingresó a una de las terminales por la salida de un puesto de revisión, dijo un vocero.La falla de seguridad causó grandes demoras el domingo en uno de los aeropuertos con más tránsito de pasajeros en Estados Unidos. Las autoridades no lograron dar con el hombre que habría salido del aeropuerto 20 minutos después de provocar la falla. La terminal C, donde ocurrió la falla de seguridad, es usada sobre todo por Continental Airlines.El presidente Barack Obama se reúne hoy con los encargados del servicio de inteligencia luego de haber señalado las carencias \"inaceptables\" que permitieron a Al-Qaeda preparar un atentado, luego frustrado, contra un avión comercial estadounidense.
Cuba El diario cubano Gramma, órgano del gobernante Partido Comunista, calificó de \"paranoia antiterrorista\" el refuerzo de medidas seguridad aplicada en EE.UU. a viajeros aéreos.Nigeria Nigeria, el país natal del autor del atentado fallido que se atribuyó Al Qaeda, consideró injusta la decisión norteamericana de colocarlo en la lista de los países que deben ser vigilados.","isAccessibleForFree":true}
AP WASHINGTON.- El gobierno estadounidense añadió decenas de nombres en las listas de vigilancia y de individuos que tienen prohibido abordar vuelos después de repasar un masivo banco de datos gubernamental de presuntos terroristas, y en medio de numerosas críticas por el frustrado ataque a un avión en Navidad, en Detroit.
Es la firma que utilizamos cuando la información tiene más de dos autores o corresponde a una agencia o fuentes documentales oficiales con aporte de periodistas de El Universo