REUTERS
BEIJING.- China ejecutó ayer a un británico capturado en tráfico de heroína, provocando una protesta de Gran Bretaña.

La familia de Akmal Shaikh, de 53 años, y el gobierno británico habían pedido clemencia, al indicar que padecía un trastorno bipolar o depresión maniaca. El Tribunal Supremo de China rechazó la apelación diciendo que no había suficientes evidencias sobre enfermedad mental.

Publicidad

Shaikh fue el primer ciudadano europeo ejecutado en China desde 1951.

El primer ministro de Gran Bretaña, Gordon Brown, condenó la ejecución, efectuada en Urumqi, en la región de Xinjiang. "Estoy espantado y decepcionado de que nuestras peticiones de clemencia no hayan sido concedidas". "Me preocupa particularmente que no se llevara a cabo una evaluación de su salud mental", agregó.

Publicidad

El ministro de Relaciones Exteriores británico, Ivan Lewis, citó al embajador de China en Londres, Fu Ying, para protestar sobre la ejecución. "Dejé en claro que la ejecución del señor Shaikh era completamente inaceptable y que China falló en sus responsabilidades básicas con los derechos humanos en este caso", dijo Lewis.

China rechazó las críticas británicas. "Nadie tiene el derecho de hablar mal de la soberanía judicial de China", dijo la portavoz del Ministerio de Relaciones Externas chino, Jiang Yu.

Shaikh fue ejecutado con una inyección letal. El londinense, que llegó a China tras una andanza por Polonia, estaba obsesionado con triunfar con una canción que aportaría la paz al mundo. Con tres hijos, habría empezado a tener problemas tras su fracaso matrimonial en el 2001. Fue detenido en septiembre del 2007, en Urumqi, en posesión de cuatro kilos de heroína. Su familia asegura que criminales se aprovecharon de su vulnerabilidad psicológica para hacerle transportar droga. Fue condenado en diciembre del 2008.

China ajusticia cada año a más condenados a muerte que el conjunto del resto de países del mundo. Según Amnistía Internacional, China llevó a cabo 1.700 ejecuciones de las 2.400 registradas en el mundo el año pasado.