El Consejo Nacional de Educación Superior (Conesup) presentó el informe final sobre la situación de las universidades, politécnicas e institutos tecnológicos. En este segundo informe incluye un mejor puntaje para las universidades por una recalificación individual que realizó a cada una de ellas.
Según Édgar Moncayo, uno de los docentes universitarios que estuvo a cargo de la investigación, con esta nueva recalificación se incrementó 10% y 12% el puntaje de cada centro de estudios. Por ejemplo, en planificación institucional e infraestructura las universidades tenían como promedio 74,6% y ahora tienen 85%.
Publicidad
Donde peor se ubican las universidades corresponde al rubro de investigación. Antes obtuvieron un promedio de 26% y ahora 37%.
La vinculación con la colectividad es uno de los indicadores que mejor deja posicionada a la Universidad, con 94%.
Publicidad
Este informe del Conesup refutó el elaborado por el Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Conea), que es el organismo estatal que recomendó la eliminación de 26 universidades calificadas en categoría E y colocó al resto en cuatro categorías más: A, B, C y D dependiendo de su desempeño.
El documento del Conesup no establece categorías de las universidades, ni advierte cuáles se encuentran en estado crítico. No obstante, Gustavo Vega, presidente del Conesup, reconoció que “hay un riesgo controlable, no hay la posibilidad de que hagan un grave daño a la educación y sociedad”.
Según Moncayo, no se puede dividir a los centros de educación superior en buenos y malos. “No es así, hay toda una gama de universidades. Unas que tienen alto puntaje, pero tienen debilidades y deben mejorar”.
Vega señaló que pensar en una eliminación de universidades sería “devastador”. Agregó que en las 26 que el Conea recomendó cerrar “existen 52 mil estudiantes” y que en estos centros “habría que aplicar un plan de contingencia riguroso”. “No es un asunto sencillo (...) implica todo un proceso para garantizar los derechos de estudiantes y empleados”.
En el informe del Conesup se estableció la situación de los institutos en donde se advierte que deben mejorar porque existe desactualización y falta de capacitación docente, carencia de procedimientos académicos y curriculares e inexistencia de modelos educativos.
Detalles: Documento
Dos menos
El informe del Conesup, organismo en el que tiene representación las Universidades, no incluyó a Equatorialis porque no funcionaba en el 2008. De la Intercontinental no tuvo información para calificarla. El organismo excluyó a la Universidad Amawtay Wasi por su cosmovisión indígena y comunitaria.
Valoración
El costo del informe del Conesup fue de 115.000 dólares.