Un juez chileno anunció ayer que el ex presidente Eduardo Frei Montalva, fallecido hace 27 años en plena dictadura del general Augusto Pinochet, fue asesinado con sustancias tóxicas y ordenó la detención y proceso de seis personas, algunas vinculadas a los servicios de seguridad del régimen militar.

La resolución del magistrado Alejandro Madrid ocurre a las puertas de los comicios presidenciales en los que el candidato oficialista Eduardo Frei Ruiz-Tagle, hijo del ex presidente, lograría un segundo lugar, según sondeos.

Publicidad

Frei Montalva gobernó entre 1964 y 1970, y al momento de su asesinato era un líder que agrupaba principalmente a los sectores de centro que se oponían a la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).

A finales de 1981, cuando lideraba una incipiente oposición a la dictadura de Pinochet, Frei Montalva, con 71 años, fue sometido a una cirugía simple, a causa de una hernia, en la clínica Santa María de Santiago. Tras la intervención, su condición empeoró hasta fallecer el 22 de enero de 1982. El deceso, se dijo entonces, se produjo por una infección bacteriana que originó una peritonitis aguda y un posterior shock séptico.

Publicidad

Las pericias realizadas durante el juicio indican que el fallecimiento del ex mandatario fue ocasionado “por la introducción paulatina de sustancias tóxicas no convencionales y por la aplicación de un producto farmacológico no autorizado denominado Transfer Factor”, explicó el juez Madrid.

“Lógicamente que estamos muy conmocionados”, dijo Frei Ruiz-Tagle.

Las personas sometidas a proceso son los médicos Patricio Silva y Pedro Valdivia; el chofer del mandatario, Luis Becerra; y un empleado civil del ejército, Raúl Lillo. Los otros dos médicos son los patólogos de la Universidad Católica, que participaron en la autopsia no autorizada por la familia, Helmar Rosenberg y Sergio González, como encubridores del homicidio calificado.

Becerra, Silva y Lillo fueron sometidos a juicio como autores; Valdivia como cómplice y Rosenberg y González como encubridores.

“Esto muestra que la justicia tarda, pero llega”, dijo la presidenta Michelle Bachelet.

En medio de la actual campaña de su hermano, Carmen Frei aseguró que la resolución del juez los tomó por sorpresa, por lo que no puede vincularse a fines político. “Seguramente, hoy día los mismos que estuvieron con la dictadura van a decir que estamos haciendo un uso político y yo quiero decir que el que diga una cosa semejante es de una bajeza inmensa”, dijo.

Los sondeos para las elecciones del domingo ponen como favorito al multimillonario empresario y líder de la oposición de centroderecha Sebastián Piñera, quien probablemente se medirá con Frei Ruiz-Tagle –quien gobernó entre 1994 y 2000– en segunda vuelta el 17 de enero. Piñera se solidarizó con la familia Frei.