Un especialista de la Unesco acaba de verter su opinión sobre el proyecto de Ley Mordaza. El experto cuestiona:
-La enorme concentración de poderes -que podrían ser utilizados para restringir derechos fundamentales- con que contará el Consejo de Comunicación e Información.
Publicidad
- La obligación de los medios de comunicación de inscribirse en una oficina manejada por el Estado.
- La facultad de sancionar a periodistas y cerrar diarios, radios o canales por consideraciones ambiguas como que no difundan información “veraz”.
Publicidad
- La posibilidad de censura en “los casos establecidos en la Constitución y tratados internacionales”.
-La obligación de disponer de un título profesional para ejercer la profesión de periodista.
- El exceso de regulaciones.
- La ausencia de mecanismos para garantizar igualdad de oportunidades de todos los colectivos en la distribución de frecuencias.
- La forma contradictoria en que se regularán los códigos de ética de medios de comunicación.
- La forma en que quiere normar el derecho a rectificación, réplica o respuesta de los lectores.