Estados Unidos tendría perspectivas de extender por doce meses más la aplicación de Preferencias Arancelarias Andinas y Erradicación de Drogas (Atpdea), según Bruno Traversari, director de la Cámara Ecuatoriano Americana.

Traversari viajó el lunes con otros empresarios a Washington con el fin de persuadir a los legisladores de ese país para que prolonguen estos beneficios que vencen el 31 de diciembre y que permiten una exoneración de aranceles a un grupo de productos nacionales.

Publicidad

Por ahora lo que faltaría es que el Congreso norteamericano elabore y apruebe el proyecto de ley que permitiría esta extensión, aseveró Jeff Sheedy, presidente del directorio de la Asociación de Textileros.

Aunque se prevé que habrá un consenso entre legisladores republicanos y demócratas, el problema radica en que la renovación se apruebe este mes, antes de que se inicie el receso legislativo navideño.

Publicidad

Si el tema se resuelve a partir de enero próximo, aun cuando tenga carácter retroactivo, se presentarían muchos inconvenientes, agregó Traversari, pues la aduana de Estados Unidos tendría que empezar a cobrar impuestos que posteriormente se devolverían a los empresarios ecuatorianos.

Los cuestionamientos que se le han hecho a Ecuador para condicionar la extensión de las preferencias arancelarias se refieren al manejo de licencias obligatorias para medicamentos y los tratados bilaterales de inversión.

El Atpdea permite el acceso preferencial a cerca de 5.000 partidas arancelarias.