Mauricio Bernal (de 20 años) y Mélani Montero (de 19) llegaron ayer hacia las 10:00 a la avenida de Los Shyris para admirar la presentación de sus respectivos colegios en el Desfile de la Confraternidad, que conmemora la fundación de Quito.

Aunque ya son universitarios, se vistieron con los colores de sus instituciones educativas: el Mejía y el Montúfar. “Mi corazón siempre será del Montúfar”, dijo Mélani, quien estudió en la sección nocturna.

Publicidad

Como ellos, cientos de ciudadanos se dieron cita ayer a lo largo de la tradicional avenida para admirar un colorido desfile en el que participaron bandas y bastoneras de 31 colegios y unidades educativas estatales y privadas;  bandas institucionales y de pueblo de diversos barrios, así como agrupaciones de baile profesionales.

Este año se cumplen 50 años desde el inicio de las fiestas quiteñas. Por ello, el primer carro alegórico fue un homenaje a los personajes que durante años han acompañado la celebración. Estuvieron presentes los tradicionales personajes Evaristo (interpretado por Eduardo Mosquito Mosquera) y el recordado Sarzoza.

Publicidad

Los demás carros alegóricos estuvieron dedicados a la diversidad ecológica, a las leyendas y tradiciones; a la diversidad artesanal; demográfica, artística, gastronómica y deportiva.

A lo largo del recorrido, la reina de Quito, María Caridad del Castillo, junto con otras soberanas de diversos puntos del país saludaron y sonrieron a los cientos de asistentes.

Las bandas, con tambores y liras, interpretaron canciones tradicionales como  Chulla quiteño y Romántico Quito mío. En su mayoría, los números de baile fueron para representar costumbres indígenas.

En medio de la multitud, los vendedores ambulantes se las ingeniaron para tener una entrada extra. El expendio de bebidas, comida, ensaladas de fruta y hasta el alquiler de sillas eran parte de los negocios. Ángel Chicaiza comentó que esperaba alquilar unas 300 sillas de plástico a un dólar cada una.

Doña Rocío Vilema vendía paraguas a $ 3, pero comentó que el negocio no fue bueno.

En el inicio del evento, el alcalde de Quito, Augusto Barrera, dio las palabras de bienvenida y convocó a los ciudadanos a “vivir las fiestas en paz”, sin excesos. Uno de los bailarines del ballet Humanizarte, que representaba al chulla quiteño, le colocó su banda rojo y grana al alcalde Barrera.

Ayer hubo otros eventos como la competencia de coches de madera, en el barrio Las Casas; el desfile de las identidades, en La Prensa; la elección de la reina interparroquial, en San José de Minas; y el pregón Quitumbe Andino, en Guamaní. Para hoy está previsto el Desfile de la Confraternidad, en la Tribuna del Sur.

Detalles: Fiestas
Sin novedades
Miembros de la Defensa Civil no reportaron emergencias o eventos de consideración. Solo hubo un zanquero fracturado a la altura de la avenida Naciones Unidas.

Tráfico
El tráfico en la ciudad de Quito se volvió muy complejo en la mañana y tarde debido a los innumerables eventos de festejo que se produjeron en varios puntos del norte, sur y centro de la ciudad.

Festejos
Los actos por las festividades quiteñas continuarán hasta el próximo 12 de diciembre, según el calendario de fiestas de la Alcaldía.