Marcos Rodríguez, habitante de la comuna Sinchal, gestionó la construcción de su casa ante el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi), sin saber que el sitio en donde iba a construirla era el cauce de un río seco, ubicado en las faldas del cerro de esta localidad.
“Nosotros sí sabíamos que esta es una zona peligrosa, pero este fue el terreno que nos cedió la comuna”, dijo Rodríguez.
Publicidad
Ubicadas en esta misma zona de alto riesgo se encuentran otras cinco viviendas que por su cercanía a este cerro corren el peligro de ser arrasadas por un derrumbe.
Esta situación preocupa a la presidenta de la Junta Parroquial de Manglaralto, Marina Vera, quien teme que ante la presencia del fenómeno El Niño y las consecuentes lluvias, el suelo de esta colina colapse y arrastre consigo a estas casas.
Publicidad
“Es una zona de alto riesgo. ¿Cómo el Miduvi pudo construir estas casas en este sitio, sin analizar el peligro que correrán las familias que viven en estas laderas?”, enfatizó Vera.
Las casas, construidas hace aproximadamente un año, según voceros de la Dirección Provincial del Miduvi de Santa Elena, no fueron edificadas bajo su responsabilidad, ya que esta dependencia recién está operativa hace dos meses.
“Nosotros no nos lavamos las manos (Miduvi-Santa Elena), pero esas casas fueron construidas por el Miduvi-Guayas. Nosotros lo que podemos hacer es realizar el informe para que la Subsecretaría Regional sepa sobre el tema y tome correctivos”, dijo Porque Erazo, jefe de vivienda de la Dirección del Miduvi de Santa Elena.
Para evitar que continúe la construcción de viviendas en áreas peligrosas, el Miduvi-Santa Elena solicitó a los futuros favorecidos de estas casas que presenten un certificado de no afectación expedido por los municipios locales.
Para Miguel Rivas, ingeniero civil del cantón Santa Elena, este tipo de problemas ocurre por la falta de planificación y levantamiento de información topográfica del terreno a la hora de construir las casas.
En otras localidades del norte de la provincia de Santa Elena ocurren situaciones similares con viviendas del Miduvi, las cuales han sido construidas en zonas de alto riesgo, como quebradas de más de 25 grados de inclinación, cauces de ríos, tuberías de transporte de combustibles, entre otras.
Por su estructura prefabricada, las casas construidas en la comuna Sinchal pueden ser removidas, excepto sus bases. La Secretaría Técnica de Gestión de Riesgo recomienda el traslado de estas viviendas a lugares adecuados.
Marcos Rodríguez
Beneficiario del Miduvi
“Todo riesgo es válido para tener un techo para mi familia”.
Miguel Rivas
Ingeniero Civil
“No se necesita ser técnico para darse cuenta de que las casas están en zonas de alto riesgo. Solo se necesita un poco de sentido común”.