Realizar deberes de investigación y análisis como pequeños ensayos no es complicado para Andrés P., de 20 años, un universitario que por “falta de tiempo” hace todas sus consultas por internet. “Casi todos hacemos lo mismo. Tomamos varios párrafos de las páginas webs y les cambiamos unas líneas”, relata al mencionar que la mayoría de sus maestros no se percata de esto.

¿Pero eso no es copiar e irrespetar la propiedad intelectual? “No, porque solo son trabajos para la universidad. Claro, no es siempre, rara vez lo hacemos”, contesta titubeando.

Publicidad

Andrés y sus compañeros de comercio exterior no son los únicos. Colegiales como Patricia E., de 15 años, confiesan que en su clase también suelen copiar de páginas de internet como elrincondelvago.com o buenastareas.com, pero que en sus trabajos incluyen sus comentarios porque los profesores son más exigentes. “Nos ponen cero si nos descubren”, dice.

Estas historias se repiten en colegios y universidades ante el auge de páginas electrónicas conocidas como guías virtuales, en las que se expone información extensa de temas variados, que evitan recurrir, en muchos casos, a los libros de las bibliotecas como hace diez años.

Publicidad

Esto se ha convertido en un reto para autoridades de centros educativos, profesores y psicólogos porque los obliga a estar actualizados y cambiar su metodología de enseñanza.

“Hay también un problema de manejo de valores en los estudiantes, como la honestidad. La copia es la negación de la capacidad del estudiante. Es un problema de conciencia ética”, explica Elizabeth Larrea, vicerrectora académica de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, quien como docente ha comprobado que en la actualidad “hay un grave problema de lectura (para los jóvenes) porque  implica esfuerzo”.

No obstante, además de las enseñanzas estudiantiles en universidades y colegios, la formación básica en valores debe nacer en el hogar, opina Ligia Cedeño, psicóloga de la Unidad Educativa Ecomundo.

“Los padres deben reforzar conceptos de respeto a lo que los otros producen con esfuerzo; conocer a su hijo y motivarlo a que realice sus investigaciones con lo que él es capaz de producir. Deben hacerle ver que copiar no le permite desarrollar la creatividad ni criticidad”, menciona al decir que el plagio nunca es inconsciente.

Un ejemplo de esto es el de Juan Carlos C., de 19 años, quien afirma que como la información en la web es pública “se la puede copiar, pero con astucia, cambiando las palabras del texto original”.

La metodología y pedagogía en la enseñanza es un factor que, según profesores, ayudará a los alumnos a no copiar los deberes de internet. “Hay que ser claros con las tareas que se dan. Si decimos solo investiguen y reproduzcan, eso harán. Pero ahí no estamos acompañando a enseñarles a pensar y analizar”, detalla María Verónica Peña, docente de la materia Pensamiento Sistémico, de la Universidad Católica.

Páginas webs como Wikipedia, monografias.com, entre otras, solo deben servir de referencia para la documentación, mas no para presentar un trabajo, añade Lily de Cajas, maestra y vicerrectora académica de la Unidad Steiner Internacional.

“Los profesores debemos primero enseñarles a  investigar, darles fuentes en internet seguras como páginas de estudios científicos. Hay que explicarles que en casos como Wikipedia se altera la información. Luego se les da cuestionarios basados en el tema; deben hacerse charlas participativas y un análisis de lo consultado, que ahora es fácil de reconocer”, agrega.

En este proceso de formación, que incluye la capacitación constante de los maestros en áreas tecnológicas, se debe insistir en la reflexión previa y en la posterior cuando los alumnos cometen una falta, señala Martha Sánchez, vicerrectora del colegio Logos.

“Siempre hay que hablarles claro de la defensa de los derechos de autor. Si hay una falta, se aplica una sanción y se envía a repetir la tarea para que ellos desarrollen su capacidad de pensar, evaluar y opinar”, enfatiza Sánchez.

Descubrir si un deber es copiado de la web es una tarea fácil, dicen los especialistas consultados, pues basta con escribir una frase textual en internet para que aparezcan los trabajos de donde fueron plagiados.

Detalles: Recomendaciones para docentes
Control de plagio
Revisar diferentes páginas en internet sobre el tema de la tarea. Fijarse en las palabras utilizadas. Darles sitios de dónde se puede sacar la información. Incongruencia en la presentación de un trabajo (tipo de letra, tamaños). También programas informáticos antiplagios, explica Rody Campozano, docente de Ecomundo.

Páginas más visitadas
es.wikipedia.org
www.elrincondelvago.com
www.monografias.com
www.alipso.com
www.guiagaleon.hispavista.com
www.altillo.com
www.aulafacil.com
www.mitareanet.com
www.tareaweb.com