El Ministerio de Electricidad y Energía Renovable informó hoy que ya empezaron los cortes con un aporte del 5% de cada una de las eléctricas a nivel nacional.
Reportes ciudadanos comentan que esta tarde nuevamente se racionó la energía en la Alborada, etapas 4 y 5, desde las 15:25, según reporte de William Zea. Una hora similar de corte se dio en varias zonas del centro y sur de la ciudad. En la ciudadela Ferroviaria se carece de luz desde las 15:00, asegura Alicia Cisneros. De la misma manera, María Fernanda Gaárraga, muestra su contrariedad porque en el sector de Urdesa no tuvieron energía de 08:00 a 11:00 y ahora nuevamente desde las 14:00, en momentos en que los niños regresan de la escuela.
Publicidad
En el Guasmo Central el usuario Edison Márquez dice que no ha tenido luz buena parte de la mañana, desde las 07:30 hasta las 12:50.
Cortes de energía eléctrica de entre 2 a 6 horas comenzaron
oficialmente hoy en Ecuador y hasta el día sábado 7. Las horas serán
determinadas por cada distribuidora, debido a que se ha pedido que
ellos sean quienes recorten el 5% de la generación que entregan.
Publicidad
El racionamiento se aplicará entre las siete de la mañana y las 23 horas.
El
ministro Esteban Albornoz confirmó hoy el plan de racionamiento
eléctrico desde las 18:00 hasta las 22:00 en todo el país. Esta mañana
en anuncio oficial dijo que se toma esta medida debido a que durante
seis semanas de estiaje querían evitar el recorte, pero la falta de
lluvias en la central hidroeléctrica Paute ha hecho imposible tener el parque eléctrico activo en un cien
por ciento.
Albornoz no descartó que el plan de cortes se incremente a un 10%. Puntualizó que cada empresa de distribución eléctrica ya cuenta con un cronograma en el que se establecen los sectores en que se realizarán los racionamientos de energía.
El primer afectado con los recortes será el área
residencial, esbozó que el área comercial también puede verse afectada,
al igual que el área industrial.
Para tratar de solventar el
problema Albornoz anunció que traerán motores cubanos que fueron
solicitados por Cuba, pero que ese país decididó traspasarlos dada la
urgencia de Ecuador. Los motores que generan 150 megavatios le costarán
al país 180 millones de dólares; sin embargo, llegarán en el primer
trimestre del 2010.
El ministro de Electricidad de Ecuador, Esteban Albornoz, señaló a la emisora Sonorama que ese racionamiento puede suponer "en el peor de los casos" un corte de dos horas diarias.
Albornoz llamó a los ciudadanos para que se pongan en contacto con sus empresas suministradoras, que serán las encargadas de los racionamientos "marginales", y precisó que el sector productivo será prioridad a la hora de mantener el suministro de energía.
"Los caudales de la cuenca de Paute no se recuperaron y eso nos obliga a que tengamos que hacer una racionamiento marginal de apenas un 5 por ciento (...) hasta solucionar los problemas" de estiaje, reiteró.
Señaló que el periodo de sequía de este año es "muy atípico y severo", uno de los "más severos en los últimos 45 años" y que, sumado a que Colombia -que exporta energía a Ecuador- "está soportando la misma situación y ha reducido el aporte", obliga a la restricción de energía.
Albornoz explicó que los registros hidrológicos de años anteriores muestran el ingreso de agua a la represa de Paute en un promedio de entre 70 y 80 metros cúbicos por segundo, pero dijo que en las últimas semanas se han obtenido volúmenes de apenas 20 y 30 metros cúbicos por segundo.
La central de Paute aporta un 35 por ciento a la demanda nacional de electricidad. El estiaje en Paute ocurre desde octubre hasta marzo.
Medidas para ahorrar energía:
- Utilizar focos ahorradores.
- Apagar las luces que no son necesarias.
- Desconectar los electrodomésticos que no se están utilizando.
- Evitar lavar, planchar y secar la ropa en horas de alto consumo (de 18:00 a 22:00).