Las críticas por el incumplimiento de lo que figura en el contrato de compra de siete helicópteros indios por $ 45 millones, uno de los cuales se accidentó el martes pasado en el aeropuerto Mariscal Sucre de Quito, en plena ceremonia militar por los 89 años de la institución, se suman a las ya existentes por otras adquisiciones.
En el 2008 se compraron cuatro radares chinos para la frontera con Colombia por $ 60 millones y sus oferentes denunciaron cambios en las bases del concurso. Además de doce aviones de combate Cheetah C por $ 35 millones, naves que fueron desactivadas por la Fuerza Aérea de Sudáfrica.
Publicidad
Las adquisiciones de la FAE suman $ 500 millones. Un porcentaje ya fue cancelado, el restante está diferido hasta el 2013. La Marina ha comprometido $ 400 millones y el Ejército $ 50 millones.
La aeronave accidentada fue adquirida a la empresa Hindustan Aeronautics Limited, de la India, y es parte de la cuadrilla de siete helicópteros de transporte con capacidad para catorce personas; uno para uso exclusivo del presidente Rafael Correa. El contrato se firmó el 5 de agosto del 2008 por $ 45 millones.
Publicidad
Luego del siniestro fue insostenible para la FAE ocultar las observaciones técnicas que hay dentro de la institución sobre el funcionamiento de esta flota y el incumplimiento del contrato de la empresa proveedora.
El comandante de la FAE, Rodrigo Bohórquez, admitió que en la revisión del contrato encontró “algunas novedades”.
En las actas de entrega recepción (abril del 2009) se señalan observaciones en cinco de los siete helicópteros sobre el año de fabricación de los motores: solo seis motores de las cinco aeronaves son del 2008, tal como estipula el convenio. Del resto, cuatro motores son del 2007, uno del 2006 y uno del 2005 (cada helicóptero tiene dos motores). Además de problemas en las palas del rotor trasero de las cinco naves.
Según Bohórquez, la FAE exigió el cumplimiento del contrato a la empresa (no confirmó la fecha) y no descartó devolver la flota si la Junta Investigadora de Accidentes (JIA), conformada el mismo martes, acoge las observaciones de los técnicos de la FAE.
La adquisición de estos helicópteros fracasó en licitaciones anteriores. La primera, en el 2006, anulada por problemas en la elaboración de las bases del concurso porque no se especificó el requerimiento de las aeronaves nuevas.
La segunda fue adjudicada en primera instancia a la empresa Hindustan porque, según el Comité de Contrataciones, “cumple los requerimientos”; sin embargo, el entonces comandante de la FAE, Jorge Gabela, en el 2008 echó abajo el concurso señalando que los helicópteros “no tienen garantía alguna de un organismo calificado”.
Según Bohórquez, esa fue una decisión autoritaria y cuando asumió la Comandancia General, en abril del 2008, abrió el tercer concurso que selló el contrato con Hindustan en el mismo año.
Este no es el único caso de irregularidades. También la adquisición de cuatro radares por $ 60 millones para la frontera con Colombia a la empresa china CETC, dos de largo alcance YLC-2V y dos Gap Filler YLC 18, fue cuestionada por un sector de los oferentes que denunció una supuesta violación de las bases y que el sistema de enfriamiento (por agua) no responde a las especificaciones solicitadas, tampoco, la capacidad de cobertura.
“Son malos perdedores que intentan boicotear un proceso transparente”, respondió Bohórquez a las denuncias.
El ex subsecretario de Defensa y actual ministro de Seguridad Interna y Externa, Miguel Carvajal, defendió las adquisiciones y señaló que se concretaron tras la presentación de informes favorables de oficiales y técnicos especialistas de las Fuerzas Armadas, como también de la Junta de Defensa desaparecida este año por un decreto ejecutivo.
También la compra de doce aviones de combate Cheetah C (Mirage modificados) a la Fuerza Aérea de Sudáfrica por $ 35 millones, fue criticada porque fueron desactivados en el 2008 por la Fuerza Aérea Sudafricana. La negociación fue directa. Estos se pagarán en diciembre próximo y arribarán en el primer trimestre del 2010.
El ex ministro de Defensa, José Gallardo, incluso ha objetado la compra en el 2008 de los 24 aviones Súper Tucanos a la empresa Embraer de Brasil, bajo la modalidad de proveedor único por $ 270 millones. “Basta con seis para el entrenamiento de nuestros pilotos porque la tecnología es cambiante y pronto se desactualizarán”.
Las adquisiciones para la FAE que se incluye la repotenciaciones de los aviones K-fir, superan los $ 500 millones; y, de las tres fuerzas (Ejército, Marina y Aviación), es la que más recursos ha recibido para su modernización.
Una parte de esos fondos han sido ya cancelados y otra se diferirá hasta el 2013 y se incluirá en los próximos presupuestos generales del Estado.
Más datos: Aeronaves militares
Auditoría
El pasado jueves el Contralor, Carlos Pólit, dispuso que se realice un examen especial a los contratos, ejecución y pago de todos los procesos contractuales y precontractuales de las Fuerzas Armadas.
Nueva compra
En su reciente gira por Rusia, el presidente Rafael Correa concretó un acuerdo para que ese país suministre dos helicópteros de transporte MI-17 que tienen un valor de $ 22 millones. El presidente ruso Dmitry Medvedev calificó el acuerdos como el inicio de una relación más profunda en Latinoamérica.