A partir de hoy se inicia la distribución de la tarjeta de descuentos La Guayaquileña, que promueve el Municipio local y que será entregada junto con las planillas de agua, según el alcalde Jaime Nebot.

Esta tarjeta podrá ser utilizada en todos los locales en la ciudad que pertenecen a la cadena de almacenes TIA (para consumo de alimentos, libros y juguete); Súper Éxito (ropa), farmacias Cruz Azul (medicinas de marca y genérica) y almacenes La Ganga (electrodomésticos).

Publicidad

Antes de presentar los beneficios de la tarjeta el alcalde explicó que la decisión de entregar la tarjeta tiene que ver con la crisis económica actual, que no solo afecta al sector más pobre sino a todos los estratos sociales.

“Las necesidades básicas de una persona, no importa su condición social son: 20 o 25% de sus ingresos lo destinan a vivienda, alquiler o compra, el resto 75 y 85% va para comida, medicinas, ropa y artículos del hogar y electrodomésticos, mas cosas circunstanciales como juguetes en Navidad; o útiles escolares, a inicios de año”.

Publicidad

La cobertura de la tarjeta, por ahora, será únicamente en los locales de las empresas mencionadas ubicados en Guayaquil. Se está estudiando ampliarlo a los almacenes de la provincia del Guayas, primero;  y después al país, añadió el Alcalde, pero eso está en estudio de las empresa privada aún.
La entrega de la tarjeta se hará de dos formas: una a través de la que distribuyen planillas como la del agua potable; mientras que en otros sectores se la entregará directamente en los domicilios. Está previsto que cada mes se entreguen 300 mil tarjetas, para sumar 900 mil en los tres primeros meses.

Si hasta el 31 de diciembre, algunos ciudadanos no la han adquirido la podrán obtener a través de una solicitud que se publicará en la prensa; o en la página de internet del Municipio www.guayaquil.gov.ec y entregarla con los datos en el Cabildo o en los locales de las empresas participantes.

En el caso de Farmacias Cruz Azul, su gerente Enrique Gordon, explicó que el 14% de descuento en medicina de marca será el mínimo que se aplicará.

A este podrá sumarse otros descuentos o promociones que tiene esa cadena de medicamentos; lo mismo sucederá con el 25% de descuento que se hará a las medicinas genéricas. esta empresa tiene 130 farmacias en toda la ciudad.

Al municipio, según el Alcalde, no le cuesta más que 8 centavos la impresión de cada tarjeta, por lo que califica a este proyecto como el más barato que ha asumido el Cabildo.

Respecto a las críticas del gobernador Roberto Cuero, sobre que esta tarjeta sería un enganche para conformar los comités populares, el alcalde manifestó: “que esto es lo mismo que entregar libros gratuitos, medicina; subsidios del 50% en la venta de terrenos de Mi Lote y que ahora se trata de juguetes, medicina y ropa popular, “que fue anunciado por mí hace mucho tiempo, antes de hablar de los comités. “Debo llamar la atención a quienes se refiera a esto porque es un insulto para Guayaquil. Ustedes creen que el pueblo de Guayaquil va a formar un comité porque reciba una tarjeta”, cuestionó.

El coordinador del proyecto, César Rohón, informó además que existe la posibilidad de  que en los próximos días se pueden sumar más empresas a la tarjeta. Ayer se inició la promoción por radio de este plan.