El diálogo entre el Gobierno y la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) sufrió su primer tropiezo ayer durante la instalación de la mesa de educación intercultural.

Los dirigentes indígenas antes del inicio de las conversaciones conocieron de la ausencia del ministro de Educación, Raúl Vallejo, y la presencia en su reemplazo de sus delegados, lo que provocó su molestia  y la salida de la reunión.

Publicidad

El presidente de la Conaie, Marlon Santi, afirmó que el primer punto del acuerdo es la creación de una Comisión de Alto nivel y que ya antes de este proceso, el movimiento indígena se negó a dialogar con funcionarios de menor rango. 

Asimismo cuestionó la participación en las conversaciones de Ariruma Kowi, subsecretario de Diálogo Intercultural y del actual director de la Dirección Intercultural Bilingüe, Alberto Guapizaca, a quienes la Conaie acusó de dañar la educación bilingüe.

Publicidad

“No vamos a dialogar con indígenas, quienes han estado en este proceso para que el movimiento tenga que acudir a reclamar sus derechos, golpeados por ellos mismos”, manifestó.

El presidente de la Ecuarunari, Humberto Cholango, advirtió que como condición está la derogatoria del decreto 1585 en el que se estableció que la Dineib esté bajo regulación de la Secretaría de Educación. 

“Pedimos respeto al movimiento indígena. El acuerdo dice con los ministros y no con los funcionarios”, dijo Cholango.

En tanto, Mónica Dávila, asesora de la Secretaría de los Pueblos, recalcó que los delegados enviados son representantes de los ministerios y pidió respeto para ellos. “Buscamos que el diálogo se dé en consenso y exista concertación para poder avanzar”, dijo.

Dávila propuso que ambas partes señalen a sus representantes para el trabajo de los técnicos y luego coordinar una reunión del Ministro de Educación con la Conaie.

La dirigencia indígena solicitó una reunión con la secretaria de los Pueblos, Doris Soliz, para aclarar estos inconvenientes y presentar su informe del porqué no se instaló la mesa. 

Incluso, Soliz al conocer la suspensión del diálogo aseveró que el Gobierno no aceptará imposiciones y que los ministros no podrán asistir a todas las reuniones. “No es posible vetar los delegados de una u otra parte. Eso no ha sido parte de los acuerdos originales”, señaló.

El secretario del Codenpe, Ángel Medina, aclaró que el diálogo continuará y que con la ministra Soliz se delinearán algunos aspectos que aún no están claros como es el tema de la participación en las comisiones. “Se esperaba que haya autoridades de alto nivel y que ellos dejen instalando y puedan retirarse y queden sus técnicos. Eso no se ha dado”, precisó.

Medina calificó la ausencia de los ministros como un error, ya que eso es una parte fundamental para empezar el diálogo.

Hasta las 15:00 de ayer aún no había fecha sobre la reanudación de las conversaciones en la mesa de educación.

Temas conflictivos
El diálogo entre la Conaie y el Gobierno seguirá hoy en  Puyo (Pastaza). Se instalará la mesa sobre Territorios, que abordará aspectos como la autonomía de gestión en zonas indígenas.

Minería y  ecología
Un sector de la Amazonía busca evitar la explotación minera y petrolera. Y quiere declarar a Morona Santiago como provincia ecológica.