Río de Janeiro hizo historia este viernes al ser elegida sede de los Juegos Olímpicos de 2016, que por primera vez tendrán lugar en América del Sur, después de derrotar a Madrid en la votación de los miembros del Comité Olímpico Internacional (COI) en Copenhague.

 "Los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2016 serán organizados por Río de Janeiro", declaró el presidente del COI, el belga Jacques Rogge, desatando el júbilo de la delegación brasileña. "¡Es increíble, espectacular!", decía el gobernador de Río, Sergio Cabral, mientras el legendario ex futbolista Pelé no podía contener las lágrimas.

Publicidad

Contra todos los pronósticos, después de la estelar aparición del presidente estadounidense Barack Obama, Chicago, considerada favorita junto a Rio, cayó en la primera ronda de la votación al obtener el menor número de votos, seguida por Tokio, con lo que la candidatura carioca y la española alcanzaron la final.

Fue la 'cidade maravilhosa' la que se llevó el "gato al agua" tras una intensa campaña de 'lobby' en Copenhague, liderada por el presidente brasileño Luiz Inacio 'Lula' da Silva, y por Pelé, para reclamar que los Juegos Olímpicos fueran "universales" llegando también a Sudamérica.

Publicidad

El argumento caló hondo entre los miembros del COI, que hicieron una apuesta arriesgada al conceder los Juegos a una de las ciudades más violentas del mundo, con un índice récord de violencia, pero con argumentos convincentes.

Río, que escribe así una nueva página en la historia de todo un continente, basaba su candidatura en el gran apoyo popular, así como en la experiencia de los exitosos Juegos Panamericanos de 2007 y del Mundial de fútbol 2014, que Brasil celebrará tan sólo dos años antes.

La metrópolis carioca, con argumentos de peso como sus playas de ensueño, su famoso Carnaval y la pasión por el deporte de los brasileños como atractivos turísticos, había fracasado en sus dos intentos anteriores por albergar los Juegos de 2004 y de 2012.

Los grandes perdedores fueron sin duda Chicago y Obama, en cuya presencia en Copenhague decidida a última hora recaían muchas de las esperanzas de la 'ciudad del viento', y que abandonó Dinamarca después de participar en la presentación para defender a su feudo sin ser testigo de la votación final.

Tokio, durante mucho tiempo a la cabeza de los pronósticos por su buen proyecto técnico y unas garantías financieras públicas que eran el quebradero de cabeza de Chicago, llegó a la votación sin demasiadas opciones de repetir Juegos tras los de 1964.

Madrid, que competía por tercera vez y por segunda consecutiva tras perder los de 2012 ante Londres, convenció a muchos delegados con su entusiasmo y con la presencia de sus estrellas deportivas para llegar a la final, pese a las escasas posibilidades de que Europa volviera a ser elegida, y así a la tercera tampoco fue la vencida.

Río fue una fiesta
Una explosión de júbilo sacudió hoy la playa de Copacabana donde miles de personas celebran la designación de Río de Janeiro como sede de los Juegos Olímpicos de 2016.

La multitud festejó primero la eliminación de Chicago (EE.UU.) y luego de Tokio, pero la alegría se desbordó cuando el presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Jacques Rogge, anunció la elección de Río, un sueño para esta ciudad de más de seis millones de habitantes.

Una vez Rogge leyó el nombre de Río de Janeiro, una lluvia de papel picado cayó sobre la multitud que se abrazaba y saltaba llena de júbilo por el honor de organizar los Juegos Olímpicos de 2016.

La votación fue seguida en directo a través de una pantalla gigante instalada sobre una tarima montada sobre las arenas de Copacabana, en la que también se presentaron desde media mañana grupos musicales para animar a los presentes.

Un cartel gigante con la imagen del Cristo Redentor y la frase Rio loves you fue exhibido sobre las cabezas de quienes se congregaron en la playa para una fiesta que promete extenderse hasta el fin de semana.

Las autoridades municipales y regionales de Río de Janeiro dieron el día de asueto a los empleados públicos para estimularlos a comparecer en masa en Copacabana, primero para hacer fuerza por la candidatura brasileña y luego para celebrar.

Las principales atracciones de la fiesta que acaba de comenzar son el cantante Lulu Santos, que se presentó durante el receso que hubo antes del anuncio de la ciudad ganadora, la batería de la escuela de samba Académicos de Salgueiro y el grupo Revelaao.

Chicago enmudece
Miles de personas reunidas en el centro de Chicago enmudecieron después de enterarse de que su ciudad fue la primera eliminada en las votaciones del Comité Olímpico Internacional para elegir la sede de los Juegos del 2016.

La votación en Copenhague se transmitió directamente en enormes pantallas de televisión en el Daley Center.

Cuando se anunció la eliminación, se oyó un suspiro de decepción. Muchos se quedaron durante unos minutos mirando fijo la pantalla, y por lo menos uno hizo un gesto de resentimiento.

Casi enseguida el público empezó a salir de la plaza.