La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) anunció hoy que fue suspendida la reunión prevista para esta tarde en Quito con el presidente Rafael Correa para dialogar sobre una Ley de Recursos Hídricos, que generó una dura protesta de los campesinos.
Así lo confirmó a Efe Jorge Guamán, coordinador del Movimiento Pachakutik, el brazo político de la Conaie, y señaló que los dirigentes de ese grupo social se reunirán hoy mismo para definir la fecha y hora para dialogar con el Presidente.
Publicidad
"Ahora los dirigentes se reúnen en Unión Base (Pastaza) para definir la fecha y hora" de la reunión con Correa, precisó Guamán, tras señalar que la cita de esta tarde se suspendió debido a que la Conaie quiere "ir al diálogo con Correa con una sola posición".
"En la Conaie hay muchas nacionalidades y todos los dirigentes de estas nacionalidades quieren estar presentes en el diálogo con el Presidente", añadió el coordinador de Pachakutik.
Publicidad
Además, indicó que en la asamblea en la localidad Unión Base, sede de la filial de la Conaie en la Amazonía, se analizará si se mantiene la posición de los dirigentes de esa región, que insisten en que la cita con Correa se realice en su territorio.
Sin embargo, es posible, dijo Guamán, que la reunión de "diálogo directo" con Correa se efectúe en el Palacio presidencial, en Quito, como lo solicita el mandatario.
"Eso se discutirá hoy y es posible que (la cita) se dé mañana mismo o en los próximos días", añadió el dirigente indígena, al confirmar que en su movimiento hay la voluntad de dialogar con el Gobierno.
El anuncio sobre la suspensión de la reunión de diálogo prevista para esta tarde en Quito se dio luego de que la Presidencia de la República informara que todo estaba listo para esa cita.
Siguen bloqueos
En la comunidad Simón Bolívar, ubicada a 38 kilómetros del Puyo, Pastaza, el levantamiento indígena se mantiene sin permitir el paso de ningún vehículo.
Asimismo, esta bloqueado el paso en el sector de Tambo, que une a las provincias del Guayas y Pichincha, reportó el noticiero de Ecuavisa.
Los uniformados de la Policía, que se encuentran en el sector y que tienen la orden de no intervenir en la movilización, disponen que los vehículos que llegan hasta el lugar, den la vuelta.
Mientras que en Azuay, la protesta se concentra en Shiña, ubicada en la vía que comunica a la provincia con Loja. El sector indígena colocó ramas de árboles y piedras para obstruir el paso de vehículos.
Macas pide por la paz
Organizaciones de mujeres y jóvenes de la ciudad de Macas, en Morona
Santiago, piden solución pacífica a los enfrentamientos de esta semana.
Vestidos de blanco, marcharon este viernes por las calles de la ciudad, señalando que no están de acuerdo con la violencia, pues con la movilización indígena llegó la escasez de productos.