Representantes de 60 países de Sudamérica y África mostraron ayer su voluntad de tejer una cooperación birregional concreta y eficaz, que les fortalezca frente a los actuales problemas financieros o energéticos y dé bienestar a los 1.200 millones de personas que representan.
En la inauguración de la II Cumbre entre América del Sur y África (ASA), en la isla de Margarita, 30 jefes de Estado presididos por el venezolano Hugo Chávez resaltaron la necesidad de pasar de la teoría a la práctica para demostrar que la cooperación sur-sur es un “éxito”.
Publicidad
“Estamos comenzando este mecanismo que nos parece vital: la unión de Sudamérica con África. Dentro de esta estructura del mundo del siglo XXI que será el mundo pluripolar, África será un gran polo, ya comienza a serlo y Sudamérica igual”, corroboró Chávez.
Dentro de los resultados concretos, los países aprobaron una declaración sobre Honduras en la que muestran su "profunda preocupación" por su crisis política y pidieron respeto por la vida del depuesto Manuel Zelaya. Además, se acordó que la próxima cumbre ASA se celebre en Libia en el 2011.
Publicidad
El líder libio Muammar Kadafi, que realiza su primera visita a América Latina, propuso la creación de una “OTAN para el sur y esa no es una acción guerrerista”.
Chávez anunció ayer que los gobiernos sudamericanos suscribirán un convenio para crear el Banco del Sur con un capital de 20.000 millones de dólares.
“Más adelante vamos a conformar (con el Banco del Sur y el Banco de África) una estructura de financiamiento: el banco Sur-Sur o el banco del ASA, el Bancasa”, bromeó Chávez.
En la reunión participan por Sudamérica los presidentes de Argentina, Cristina Fernández; de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; de Bolivia, Evo Morales; de Paraguay, Fernando Lugo; de Uruguay, Tabaré Vázquez; el venezolano Chávez. El mandatario de Ecuador, Rafael Correa, se incorporó anoche a los debates.