Gloria Vidal, viceministra de Educación, indicó esta mañana que preocupa la protesta de los colegios que son "grandes, colegios emblemáticos, colegios representativos " de la ciudad de Guayaquil o de Quito.
No obstante, enfatizó que son pocos los establecimientos donde varios estudiantes han protestado, por lo que no significa que el resto del sistema educativo, con más de 18.000 planteles en el país, esté en la misma situación.
Desde la semana pasada, grupos de estudiantes de varias instituciones educativas se han plegado a la protesta de la UNE, lanzando piedras en los exteriores de los planteles donde estudian.
Publicidad
Ayer en la protesta del colegio se detuvo a dos profesores del colegio Aguirre Abad, acusados de incitar a los alumnos al paro, pero luego se los liberó. Esta mañana se detuvo a un docente del técnico Simón Bolívar.
Vidal dijo a Citynoticias (89.3 FM en Guayaquil) que si 10.000 óo 15.000 centros educativos han plegado al paro, "eso sí sería un caos, sería un descontrol".
Mencionó que así como los estudiantes, hay solo un grupo de profesores identificados con la dirigencia de sindicatos que tienen la actitud de protesta.
Publicidad
Se mostró contraria al resguardo policial en los planteles donde se han suscitado las protestas, ya que consideró que solo se lo debe usar en caso de conmoción en el país.
Lo que sí hizo fue invocar a los profesores a respetar a las autoridades designadas en los planteles.
Publicidad
Desde el martes anterior, docentes de todo el país mantienen un paro por tres temas: primero, la apertura de 2.657 sumarios administrativos para los docentes de la Costa que no se presentaron a las evaluaciones dispuestas por el Ministerio de Educación; segundo, la eliminación del aporte obligatorio y automático de los profesores para la UNE (que pagaban el 1,5% de la remuneración), y tercero, las reformas que hizo el ‘Congresillo’ a la Ley de Carrera Docente, que eliminaron las licencias con sueldo que tenían los dirigentes del gremio.