El Gobierno intentó ayer frenar el paro indefinido de la Unión Nacional de Educadores (UNE) con la intervención del presidente Rafael Correa.

Al cumplirse una semana de la medida, el Mandatario alteró su agenda en Guayaquil para visitar los tres planteles que han registrado incidentes. Por segundo día consecutivo hubo un cruce de piedras y gases lacrimógenos entre estudiantes y policías.

Correa estuvo primero en el colegio Técnico Simón Bolívar, donde el lunes pasado decenas de alumnos se enfrentaron a uniformados tras haber sido “incitados” por maestros de ese plantel. Uno de ellos, Marlon Tenecela, gritó ayer: “¡Viva el paro!”, aprovechando que pasaba el Mandatario.

Publicidad

Al instante, la seguridad presidencial lo cercó para que no se aproxime a  Correa, quien caminaba con muletas debido a la operación de su rodilla.

Tenecela demandó que lo dejen expresarse, y fue allí cuando el Jefe de Estado, quien se le acercó, lo increpó. “¡Déjenlo que grite! Que la gente vea a los irresponsables. ¿Tú eres profesor? No deberías hacer nada. Pedazo de irresponsable y mediocre”.

Después de esta disputa, Correa lanzó críticas y advertencias en un auditorio semivacío, pues ayer las clases no se normalizaron. “Seguramente son los agitadores de siempre: miembros del MPD”, dijo.

Publicidad

El Presidente calificó al paro de fracaso, y explicó: “Están recurriendo a acciones vandálicas, así que estoy aquí, maestros, alumnos, para ratificarles todo el apoyo del Gobierno”.

Por eso garantizó el respaldo del régimen para que los docentes que no apoyan la paralización puedan acudir a clases. “Compañeros, tienen todo el respaldo de este Presidente y este Gobierno, y venceremos a las mafias de corruptos e irresponsables que han querido destrozar la educación pública”.

Publicidad

Ayer, en horas de la madrugada, el colegio Aguirre Abad también amaneció tomado por cerca de quince personas que, según el rector encargado, Miguel Vela, no eran del establecimiento, sino de la FESE y UNE.

Para intentar establecer el orden, la Policía tuvo que lanzar gases lacrimógenos contra los manifestantes, que quisieron obstaculizar la av. de las Américas, en las inmediaciones del plantel. Los jóvenes lanzaron piedras e insultos contra la autoridad, que finalmente controló la situación.

En medio de esto, los maestros Leonor López Cifuentes y Jacinto Lavayen Alejandro fueron detenidos por los uniformados, supuestamente por arengar a los chicos a participar en la protesta. Ellos lo desmintieron y en horas de la tarde fueron liberados.

Cuando el presidente Rafael Correa visitó el colegio Aguirre Abad, las aulas estaban casi vacías. Los directivos enviaron a los alumnos a sus casas.

Publicidad

Al igual que en el colegio Simón Bolívar, el Mandatario recorrió las instalaciones y saludó con los pocos maestros y alumnos que estaban.

Finalmente se trasladó al colegio Vicente Rocafuerte donde, en medio de la gente que lo saludaba, un docente se le acercó y le pidió remover definitivamente al ex rector Jorge Itúrburu, quien fue separado de su cargo  por “incitar al paro”.

Ya en el auditorio, y en medio de gritos de una veintena de profesores que indicaban: “¡Queremos trabajar!”, Correa exhortó a los jóvenes a no dejarse manipular. “No se transforma una sociedad tirando piedras. Los tirapiedras hacen quedar mal a todos ustedes; yo sé que no los representan. Sé que son unos cuantos que fueron manipulados por irresponsables que serán sancionados”.

Y luego conminó “a rechazar esta mafias que tratan de crear incidentes, vandalismos, manipular lo más sagrado, que es la educación”.

Textuales: Advertencias
Ricardo Patiño
Ministro de la Política
“Están haciendo actividades violentas, si las autoridades tienen que mandarlos a la cárcel que los manden a la cárcel”.

Rafael Correa
Presidente
“Los tirapiedras hacen quedar mal a todos ustedes. No se cambia el país rompiendo los vidrios de carros de gente inocente”.