El secretario general de la OEA se negó hoy a dar por fracasadas las negociaciones que buscan una solución a la crisis en Honduras.

Durante una sesión ordinaria del Consejo Permanente de la OEA a su regreso de Honduras, José Miguel Insulza indicó que  la amnistía para lo propiamente político no debería ser una dificultad, pues está contemplada en la constitución de Honduras y es algo que opina podría manejarse.

Publicidad

El canciller costarricense Bruno Stagno, que formó parte de la comisión, dijo en rueda de prensa en San José que encontraron  diferentes interpretaciones sobre la Constitución hondureña, por ejemplo sobre la amnistía, la propia Constitución la incluye en su artículo 205 como una facultad del Congreso, pero notamos una enorme resistencia al tema de sectores afines al presidente de facto (Roberto) Micheletti.

Explicó que de los 12 puntos que componen el Acuerdo de San José, planteado hace poco más de un mes por el presidente Oscar Arias, solo dos mantienen sin avance el diálogo: la amnistía política y la restitución de todos los poderes a la situación antes del golpe, lo que representa el retorno de Zelaya al poder.

Publicidad

Señaló que los grupos en el gobierno actual  insisten en que la destitución (de Zelaya) fue legítima, pero esa es una lectura de hechos no avalada por la comunidad internacional, que no se manifestó satisfecha con la reiteración de Micheletti de que apoya el Acuerdo de San José en un 85%.

Insulza dijo que durante la reunión con Michelleti, éste reconoció que hubo un  grado de error en sacar a Zelaya del país durante el golpe, que debió haber permanecido en Honduras. Agregó que el encuentro fue  muy cortés y abierto.

Stagno indicó el Consejo Permanente de la OEA se reunirá el lunes para analizar las medidas o acciones adicionales que podría tomar el organismo, cita a la que acudirá Zelaya, con quien la comisión conversó el mismo martes y éste reiteró su apoyo  incondicional al plan de Arias.

Por su parte, el representante alterno de Estados Unidos, Lewis Anseelem, indicó durante la sesión que su país ha suspendido  toda ayuda no esencial a Honduras y sostiene que el regreso de Zelaya es  indispensable.

Estados Unidos suspendió el martes la emisión de nuevas visas en Honduras y el miércoles decenas de personas llegaban a la embajada de ese país en Tegucigalpa para descubrir que habían sido canceladas sus citas de entrevista para obtener la visa.