La presidenta de la Unión Nacional de Educadores (UNE), Mery Zamora, hoy negó que se recaudaba $ 4'590.000 millones por concepto de alícuota del 1,5% que se descontaba del sueldo de cada maestro como aporte a la entidad.
La semana pasada, el Ministerio de Educación eliminó esta alícuota que se descontaba por rol a los 113 maestros afiliados a la UNE.
En entrevista con Citynoticias (89.3 FM Guayaquil), Zamora aseguró que la UNE recaudaba $ 1'390.000 anuales, y no los supuestos $ 4'590.000 millones, como dijo el ministro de Educación, Raúl Vallejo.
Publicidad
"Ahora, a los dos años y medio recién viene a decir que este aporte a
través de rol es inconstitucional, que no se puede hacer. Yo tengo en
mis manos el acuerdo ministerial 422 firmado en septiembre del 2008 por el ministro Vallejo que legaliza las reformas al estatuto
de la UNE", dijo.
Luego de instar al Secretario a probar que dicha cantidad ingresaba a la UNE, Zamora ratificó que la entidad tiene una distribución económica y administrativa descentralizada.
El 15% de todos los recursos del 1,5% de los maestros llegan a la UNE Nacional, eso significa 17 mil dólares mensuales (204 mil dólares al año).
El 50 % queda con el descuento del Ministerio de Educación en las 24 provincias y el 35 % queda en los respectivos cantones.
Publicidad
"De estos rubros nada va destinado a los dirigentes de la UNE. Más del 70% de este dinero se invierte en la comunicación, difusión y la información a través de programas radiales, periódicos, hojas volantes y movilización de la dirigencia que se mueve por todo el país", acotó Zamora.
La titular de la UNE afirmó que esta disposición del Gobierno es "una cortina de humo" para ocultar los problemas de fondo, los problemas estructurales de la educación porque no han creado una sola institución educativa desde hace dos años y medio, no han entregado las 12 mil partidas docentes (solo 2.370), no dan la reposición de los cerca de 10 mil maestros jubilados del 2006 al 2009, dijo.
Publicidad
"La UNE en el pasado ya sufrió estos embates en el gobierno de Abdalá Bucaram junto a Sandra Correa donde quitaron la alícuota vía rol. Esta disposición no nos distrae del tema principal de los problemas estructurales de la educación", finalizó.