Escasa atención médica, falta de asistencia legal, prohibición de visitas y violación de correspondencia, son algunas de las quejas presentadas por un grupo de ecuatorianos indocumentados detenidos en una prisión de Estados Unidos, ante el defensor del Pueblo, Fernando Gutiérrez, y el comisionado Nacional de Movilidad Humana de ese organismo, Patricio Benalcázar Alarcón.
Ambos funcionarios visitaron el 31 de julio pasado la cárcel de Otero, en el estado de Nuevo México, “para constatar la situación de los connacionales, aunque hay otros diez centros de Texas y Arizona donde también hay ecuatorianos presos (se desconoce el total) en condiciones que no son buenas”, comentó Gutiérrez.
Publicidad
La de Otero, dijo, es una cárcel en medio del desierto donde están presos 16 ecuatorianos (10 por su situación irregular en materia migratoria, 4 por el cometimiento de delitos menores y 2 por delitos graves), ocho de los cuales contaron su versión a los funcionarios.
Un informe del viaje realizado por Gutiérrez y Benalcázar a EE.UU., del 26 de julio al 1 de agosto último, “detalla y constata las violaciones a los derechos humanos y a los estándares internacionales que ese país debe responder por ser signatario de la Convención Americana de Derechos Humanos”.
Publicidad
Estos abusos tienen relación con el trato humano, la igualdad y no discriminación, la libertad personal, el debido proceso legal, el derecho a la petición y respuesta, el derecho a la salud, el derecho a la alimentación, la libertad de conciencia y religión, el contacto con el mundo exterior, los registros corporales y las sanciones disciplinarias indebidas.
Gutiérrez afirmó que desde el inicio de la entrevista con los connacionales aprehendidos en Otero no les permitieron hablar a solas, sino con la presencia de un guardia de la prisión, “por seguridad”.
Además, destacó que los internos indocumentados están mezclados con los que han cometido todo tipo de delitos y que no tienen la debida asistencia legal por lo que muchos están casi un año detenidos. Al respecto afirmó que la Defensoría del Guayas trabaja coordinadamente con la Embajada de Ecuador para buscar convenios que brinden una asesoría legal a los inmigrantes.
Las conclusiones del informe de la Defensoría del Pueblo indican que el conjunto de instituciones del Estado no tiene un plan de trabajo frente a temas prioritarios para los ecuatorianos en el exterior, especialmente para quienes están en situación irregular, grupos que requieren protección prioritaria y personas presas. Funcionarios del Consulado en Houston visitan periódicamente a los connacionales detenidos para constatar su situación.
Gutiérrez acotó que la atención médica no es buena. “Solo hay consultorio para atención de urgencias. Cuando estuve allí, un connacional se sintió mal porque sufre de la presión y dijo que siempre le dan el mismo analgésico que a todos”. Agregó que a los presos les prohíben las visitas, que se viola su correspondencia y que se quejan de que “la comida no es nutritiva”. El funcionario dijo que quiso hablar con el director del penal, pero este no lo recibió.
Fernando Gutiérrez
Defensor del Pueblo de Ecuador
“Se violan convenios internacionales por la forma en que tratan a los inmigrantes detenidos (en cárceles de EE.UU.)”.