El piñón (o jatrofa curcas), planta que se  usa para elaborar el biodiésel, es cultivado en zonas semiáridas en muchas partes del mundo.

África y la India están empezando a sembrar este producto ya que soporta la falta de agua por largo periodo.

En Ecuador existen zonas semiáridas o poco productivas como en la Costa, en la provincia de Santa Elena, donde pobladores han dejado sus tierras debido a la carencia de agua y a la falta de lluvia, y se han trasladado a las grandes ciudades a buscar otra ocupación. Entre esas comunas peninsulares están Julio Moreno, Zapotal, Limoncito y Buenos Aires, las  que justamente son apropiadas para la siembra de la jatrofa o piñón; labor que las volvería nuevamente productivas, y daría lugar a que muchas familias regresen al campo a trabajar y se disminuya la migración  hacia las ciudades.

Publicidad

El Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias (Iniap), la Corporación Financiera Nacional (CFN), el Banco Nacional de Fomento (BNF), el Consejo Provincial de Santa Elena, entre otras instituciones del Estado, deberían estudiar cuál sería el mejor método de cultivo del piñón para incentivar a los comuneros peninsulares.

Este proyecto daría fuentes de trabajo y produciría ingresos y estímulo a los nativos de esas comunas.

Ignacio Fernando Jaramillo Béjar,
ingeniero,  Guayaquil