Fiscales brasileños comunicaron a las autoridades de Estados Unidos que el dinero del diezmo de la Iglesia Universal del Reino de Dios, salido ilegalmente de Brasil, pasó por entidades financieras del país norteamericano.
Edir Macedo, obispo evangélico de esa secta y quien es procesado por lavado de dinero junto a otros nueve jerarcas de su agrupación, posiblemente montó la Investholding para reciclar dinero sucio que luego se depositó en el Banco Holandés Unidos de Miami, según la hipótesis incriminatoria, publicó ayer la agencia de noticias Ansalatina.com.
Publicidad
Macedo fundó la Iglesia Universal del Reino de Dios en 1977 y desde entonces se expandió por todo Brasil y el resto del mundo, incluido Ecuador.
El Ministerio Público del estado de Sao Paulo dijo que el delito se cometió mediante un esquema de captación de donaciones de los fieles para enviarlo a paraísos fiscales en el exterior, por lo que sindica a Macedo, con residencia en EE.UU., como “el jefe de una asociación ilícita” sospechosa de enriquecerse ilegalmente con el diezmo de los fieles y el tráfico internacional de divisas.
Publicidad
De su parte, la televisión brasileña Record, de la Iglesia Universal del Reino de Dios y propiedad de Macedo, rechazó ayer las acusaciones de la Fiscalía y culpó de ellas a la estación Globo, publicó Ansalatina.
Según el noticiero de Record, las informaciones sobre Macedo, máxima autoridad de la organización religiosa, son parte de una campaña de “ataques desesperados y tendenciosos” del grupo Globo, uno de los más importantes del país.
Además del canal, la Iglesia tiene tres diarios, 42 radioemisoras, dos financieras, una agencia de turismo y una empresa de taxi aéreo; inclusive de su propio partido político llamado Partido Municipalizado Renovador (PMR).
Según el comunicado del Ministerio Público, datos bancarios y fiscales obtenidos judicialmente muestran que la iglesia moviliza unos 1.400 millones de reales (756,7 millones de dólares) por año recaudado por el diezmo pagado por fieles en los 4.500 templos que tiene la iglesia en todo Brasil.
Los religiosos utilizaban la inmunidad tributaria que la Constitución brasileña otorga a las organizaciones religiosas para captar contribuciones de los fieles sin pagar impuestos e invertirlos en bienes particulares, como inmuebles, vehículos y joyas.
La actividad religiosa y empresarial de la Iglesia se concentra en un grupo de países que sus directivos consideran “estratégicos”. Ellos son Estados Unidos, Argentina, Italia, Francia, Portugal, Mozambique y Angola. Fuera de Brasil tiene 9.600 pastores en más de 4.700 templos en 172 países.
Apuntes: En Ecuador
Evangélica
En Ecuador, la Iglesia Universal del Reino de Dios es conocida también como la iglesia Pare de Sufrir y es considerada una rama de la iglesia evangélica. Llegó al país en los noventa y tuvo su sede en el antiguo cine Tauro, en Guayaquil.
Templo en Guayaquil
El 8 de julio del 2007, la Iglesia inauguró en Guayaquil la denominada Catedral de la Fe, un edificio de 7.423 m² de construcción, con capacidad para cuatro mil personas, a un costo de 10 millones de dólares en la av. de las Américas.
Clausurada
El 9 de julio del 2007, el Municipio de Guayaquil clausuró el templo de la Iglesia Universal del Reino de Dios, en la av. de las Américas, por irrespeto a ordenanzas municipales y “por generar aglomeración de clientes y otras perturbaciones a la tranquilidad ciudadana”.