Magy Zambrano, de 15 años, dice que ha logrado que amigos y compañeros que han tenido peleas o malos entendidos se sienten a dialogar y restablezcan su relación.

La adolescente, que cursa el segundo año de bachillerato en el Liceo Cristiano, manifiesta que esto lo ha conseguido aplicando técnicas de mediación.

Publicidad

Ella es una de los ocho estudiantes que han asistido, junto con quince maestros, tutores, personal del Departamento de Orientación y Bienestar (DOBE) y padres de familia, a los talleres de capacitación organizados por el Centro de Mediación de la Dirección de Educación del Guayas.

“Me gusta (la mediación) porque uno no impone una solución sino que trata de buscar que ambas partes lo hagan de una buena manera y sin obligación”, señala Zambrano, quien asegura que la aplica tanto en su vida personal como en su colegio, con buenos resultados.

Publicidad

La psicóloga Janeth Secaira, directora del DOBE, comenta que desde agosto pasado iniciaron la instrucción con la intención de que los estudiantes  intervengan y solucionen sus problemas en las aulas.

“Ellos (alumnos) informan al inspector y nos dicen ‘miren, estaban peleando, pero ya los calmamos e hicieron las paces’”, dice Secaira al comentar que hay una inicial aplicación de las técnicas bajo una dirección del maestro o tutor.

Rafael Martillo, director del Centro de Mediación de la Dirección de Educación del Guayas, expresa que desde el 2007, en que se inició el proyecto piloto, cinco planteles están en el proceso de capacitación.

Uno de los que lidera es el colegio fiscal 28 de Mayo, que según Martillo, en los próximos días firmará un convenio entre la rectora, la Directora de Educación y él para la creación de una unidad de mediación.

Explica que dentro del convenio está establecido un reglamento interno y un código de ética. La institución debe proporcionar un espacio físico para que maestros y alumnos hagan las audiencias.

“Un total de 55 niñas de este plantel han generado habilidades y desarrollado técnicas de mediación”, según Martillo.

A este plantel se han sumado los colegios Patria Ecuatoriana, Matilde Amador Santistevan y San Marino La Salle, que han recibido capacitación.

Martillo indica que están recibiendo pedidos de los supervisores para
abordar el tema en algunos planteles y crear unidades de mediación.

El pasado viernes, Martillo junto con funcionarios de varias instituciones que colaboran en el proyecto, acudió a la escuela fiscal María Luisa Mariscal de Guevara, en el Guasmo norte, para explicar el proyecto a unos veinte docentes.

Algunos se mostraron interesados, como el profesor Álvaro Romero. “Se van a solucionar muchos problemas, no solo a nivel de la comunidad sino en el mismo seno del magisterio, porque hay maestros que por no tener las herramientas adecuadas, un pequeño inconveniente genera un conflicto”.

La maestra Ruth Capi, coordinadora de nivel primario, dice que los pleitos entre los niños surgen con los juegos agresivos, luego pasan a los insultos y terminan en pelea.

“Lo tratamos con los niños y el profesor de grado, pero cuando el tema es grave lo hacemos con la psicóloga y psicopedagoga”, menciona Capi al indicar que sería beneficioso aplicar la mediación en la comunidad.

María Luisa Mariscal es un Centro de Educativo Matriz G-3 que agrupa a 14 escuelas fiscales y la capacitación estará dirigida a unos 140 maestros, padres de familia y alumnos.

Personal
El Centro de Mediación está integrado por trece funcionarios de la Dirección de Educación del Guayas.

Grupo de apoyo
Rafael Martillo trabaja con un grupo de apoyo formado por funcionarios de otras instituciones como Amada André, del Centro de Mediación de la Corte Provincial del Guayas; y Danny Arteaga, en representación de la CAF.

Taller gratuito
El 2 y 3 de agosto darán un taller gratuito sobre ‘Conflictología de los niños, niñas y adolescentes’, en el Colegio de Abogados de la Corte Provincial del Guayas.