Guardaparques de la Oficina Técnica Isabela de la Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG) confirmaron la existencia de un nido de petrel, especie endémica y en peligro de extinción, en la zona agrícola de la isla Isabela.

Según la DPNG hasta ahora no se conocía de ninguna colonia de anidación en esta isla.

Publicidad

El petrel de Galápagos está considerado como una especie en peligro de extinción, según la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Sobre la base de información proporcionada por los dueños de fincas en la zona rural de Santo Tomás, en la parte alta de Puerto Villamil, en la isla Isabela, los guardaparques iniciaron un monitoreo para confirmar la presencia de esta ave en la zona. Fue en el sitio El Infiernillo, donde los guardaparques localizaron un nido, en cuyo interior se encontró un petrel y un huevo. En caso de confirmarse la existencia de una colonia de anidación, esta contribuiría a incrementar la población de esta especie en el archipiélago.

Publicidad

Paralelamente, los guardaparques realizan controles de ratas, que es el principal depredador de los petreles.

Solitario George
Asimismo, en la DPNG hay expectativa por el hallazgo de cinco huevos de la hembra 107, una de las dos que comparten el corral con el Solitario George.

Con esto renacen las esperanzas de que la tortuga, única de su especie, deje descendencia.

Los huevos, que están en perfectas condiciones, fueron colocados en incubadoras artificiales del Centro de Reproducción y Crianza de la DNPG. Ahora hay que esperar 120 días que dura el proceso de incubación para conocer si son fértiles.