La Fiscalía dispuso iniciar la indagación previa en una denuncia presentada por el asambleísta León Roldós (RED), respecto a supuestas anomalías en la adquisición de medicamentos del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).

El legislador habla de indicios de peculado en el establecimiento de precios referenciales que puso el IESS para la compra de ciclosporina, un medicamento para pacientes de trasplantes.

Publicidad

Roldós señala que en una  nueva convocatoria directa realizada por el IESS se fijó un precio base de $ 956.193,26 para comprar ciclosporina de 25 mg, cuando en una subasta inversa previa, que quedó desierta, el precio base era de $ 613.272.

Ante ello Ramiro González, director del IESS, señaló ayer, en un debate con Roldós, que se trató de una equivocación el incremento del precio referencial de la invitación a compra directa y que el ofertante ya redujo el precio de $ 909.686,80 presentado el 4 de junio a los $ 410.000 que postuló el 26 de marzo.

Publicidad

Miguel Piedra, gerente de Bancology, firma que ganó el proceso, aseveró que presentaron ese valor porque asumieron que se trataba de una negociación donde iba a realizarse una puja a partir del nuevo precio referencial.

“El contrato entre el IESS y nosotros no se ha dado porque nos están forzando a mantener el precio de la subasta inversa, que es de $ 410.000 (oferta que fijó Bancology en marzo)”, dijo Piedra.

Roldós indicó ayer que la rectificación no soluciona el sobreprecio referencial del IESS, porque este de por sí ya es infracción penal: tentativa de peculado.
 
El miércoles anterior, durante la comparecencia ante la Comisión de lo Tributario, Fiscal y Financiero de la Asamblea, María Sol Larrea, directora del hospital Carlos Andrade Marín y miembro de la Comisión Técnica del IESS, sostuvo que no existe ningún sobreprecio porque los trámites están apegados a derecho y, sobre todo, considerando que los pacientes no sean afectados, porque se trata de sus vidas.

Además, González indicó ayer que el producto ofertado por la empresa Quifatex no había cumplido con los estudios de bioestabilidad y de bioequivalencia.

Más datos: Procesos
Subastas
El IESS convocó dos procesos el 25 de febrero para comprar ciclosporina de 25 mg y 100 mg. En ambos participaron Quifatex y Bancology y ganaron cada una un proceso. Sin embargo, el de 25 mg se declaró desierto tras un informe que recomendó adquirir una sola marca.

Convocatoria
Tras declararse desierto, el IESS hizo una convocatoria directa nueva, con otro precio referencial más alto, que es cuestionado por el asambleísta León Roldós.