Aunque la Autoridad del Canal (ACP) aún no adjudicó formalmente el contrato.
El Grupo Unidos por el Canal obtuvo el mejor precio y el mayor puntaje técnico, dijo el Administrador del Canal Alberto Alemán Zubieta a los periodistas.
Publicidad
Grupos Unidos por el Canal (GUPC), encabezado por Sacyr, ofertó $ 3.118 millones. El consorcio lo completan la italiana Impregilo S.p.A, la holandesa Heeremma Fabrication Group -que será el fabricante de las esclusas- y la panameña Constructora Urbana S.A., entre otras. El equipo de expertos que analizó las ofertas le confirió un punteo técnico de 4.088.
Zubieta explicó que previo a la adjudicación del contrato se abre un periodo en el que los representantes de los dos otros dos consorcios participantes del concurso podrán conocer los detalles de cómo se hizo la evaluación técnica.
Publicidad
LA ACP reveló el miércoles los precios ofertados por los tres consorcios participantes en el concurso y los puntajes que cada grupo obtuvo en una evaluación técnica, realizada en estricta confidencialidad durante los últimos cuatro meses. El presidente Ricardo Martinelli estuvo en la ceremonia.
La ACP espera adjudicar el contrato en los próximos días y anunciar el inicio de las obras del ganador, luego que se revise que la oferta de mejor valor y que las calificaciones del contratista cumplan con las normas del Canal de Panamá.
Ha sido un esfuerzo importante y es un proyecto en que hemos venido trabajando desde hace muchos años, dijo Rogelio Alemán representante de CUSA.
Además de Grupos Unidos por el Canal, presentaron propuestas el consorcio integrado por Bechtel, Taisei, Mitsubishi Corporación, liderado por la empresa estadounidense Bechtel Internacional Inc. Y cuyo fabricante de compuertas es Wuchang Shipyard de China. El precio ofrecido fue de 4.185 millones de dólares y se le calificó con 3.789 puntos.
Y el consorcio liderado por la española ACS Servicios, Comunicaciones y Energía, S.L, con ACS como fabricante de las compuertas y una propuesta económica de 5.981 millones de dólares tuvo un puntaje técnico 3.973.
Al componente técnico se le atribuyó un valor de 55% y al precio el 45% en la ponderación final. El puntaje máximo técnico fue establecido en 5.500 puntos.
El costo total de la ampliación ha sido calculado en $ 5.250 millones. De los cuales 2.300 provendrán del financiamiento crediticio y lo demás será cubierto con los ingresos que genera la vía por el cobro de los peajes a los barcos que la transitan.
Las nuevas esclusas, en el Atlántico y en el Pacífico, permitirán el paso de barcos más grandes y deberán estar listas en el 2014.
La ACP está comprometida con un proceso de contratación justo, riguroso y transparente. Y cada paso nos lleva a la meta de completar exitosamente la ampliación del Canal, manifestó Zubieta.
El canal se abrió en 1914 y es utilizado para el movimiento del 5% del comercio mundial. Alcanzó ingresos por 2.007 millones de dólares en 2008, un 13% más respecto al año anterior. La construcción de las nuevas esclusas es la reforma más grande en la historia de la casi centeneria vía. Los trabajos de ampliación comenzaron en el 2007.
El canal es administrado por Panamá desde 1999, cuando Estados Unidos transfirió su operación.