En tres bloques estará dividido el nuevo Concejo Cantonal de Guayaquil a partir del 31 de julio o 1 de agosto próximo, fechas en las que se prevé se hará la sesión inaugural del Municipio, en la que se instalarán los concejales electos en abril pasado.
La alianza Madera de Guerrero-PSC tendrá ocho representantes que componen la mayoría oficialista en el Cabildo; mientras que PAIS gana espacio con cinco, incluido el edil rural; el Prian y Sociedad Patriótica se convierten en la minoría, con uno cada uno.
Publicidad
Las propuestas de las nuevas figuras del Concejo son diversas, al igual que los sectores a los que representan. Del primer grupo, Manuel Samaniego (29 años), director del Movimiento Independiente Universitario de la Universidad de Guayaquil, e ingeniero industrial, quiere presentar un plan de juventudes para la formación de líderes. Afirma que se convertirá en la voz de los jóvenes.
El doctor Roberto Gilbert (58), que retorna al Municipio por tercera vez como edil, a más de un gran hospital Municipal de unas 400 camas, que ofrezca servicios a todos los estratos sociales, propone la formación de una liga barrial, con sedes deportivas y sociales a favor de las personas de escasos recursos.
Publicidad
Carmen Herbener (63), doctora en nutrición, en cambio, espera que el Municipio acoja el plan Más Nutrición, un programa que busca capacitar en temas alimentarios en escuelas, hospitales del Día y los CAMI. Grecia Cando (50), ex asambleísta del PSC y presidenta del Colegio de Arquitectos, dice que velará porque la planificación de las obras esté sujeta a las necesidades locales.
De parte de PAÍS, a Guadalupe Salazar (37), profesora y comunicadora social, le gustaría participar en la Dirección de Acción Social, para impulsar la educación en cooperativas de la Perimetral norte, donde ha trabajado con el Movimiento de Mujeres. La concejal rural Ana Banchón (39), ex teniente política de Posorja, propone que los recursos que genere el Puerto de Aguas Profundas se conviertan en obras para su parroquia. Mientras que Octavio Villacreses, que va por su segundo periodo, insistirá en que Guayaquil se convierta en distrito metropolitano y que la elaboración del presupuesto municipal sea participativa.
De Sociedad Patriótica, Daniel Saab (29), ingeniero en Desarrollo de Negocios y gerente de almacenes Stephany, propone la creación de más centros gerontológicos y guarderías y el trabajo con los informales. Por el Prian, el jurista y ex diputado Vicente Taiano Basantes (29) quiere continuar los planes habitacionales para combatir el tráfico de tierras en la ciudad.
Todos dicen tener claro el papel legislativo que ejercerán, pero aseguran que podrán lograr estas obras presentando proyectos al Alcalde.
Respecto de su actuación en el Concejo, aseguran que el beneficio ciudadano primará en las votaciones. Samaniego explica que Madera de Guerrero es un equipo unido, que trabajará en función a un plan de desarrollo local, que ya se está reuniendo con el alcalde Jaime Nebot, pero "no seremos alzamanos de nadie". Gilbert afirma que en el Concejo "te desvistes de cualquier camiseta y te pones la de Guayaquil"; mientras que Herbener y Cando coinciden en que respaldarán proyectos que beneficien a la ciudad.
Villacreses, de PAIS, reconoce las críticas que alcanzan ahora a sus compañeros de bloque: "Probablemente me han calificado como la oposición, pero yo no estoy en contra de Guayaquil. Tengo una visión política diferente, de izquierda", dice.
Banchón hace un llamado puntual sobre esto: "Deben quitarse esa mala imagen de que vamos a ser oposición. Nosotros vamos a trabajar", indica.
Guadalupe Salazar precisa que "van a debatir con altura" y que a pesar de ser minoría, los ediles de PAIS fiscalizarán que las obras sean equitativas, "vamos a trabajar en bloque, bajo una disciplina ciudadana".
Mientras que Saab y Taiano dejan claro que respaldan el proyecto político del Alcalde.
Algo en lo que coinciden los ediles citados es en intentar recuperar el fuero de corte y tener una oficina en el Cabildo.
El día de la sesión inaugural del Municipio, además de la posesión de los nuevos funcionarios, el Alcalde presentará su informe de gestión y se elegirá al Vicealcalde. El concejal Guillermo Chang es uno de los opcionados, según se dice en el Cabildo, pero él asegura que habrá quince candidatos, porque a él no le han ofrecido nada.
Oficinas
Daniel Saab, Vicente Taiano, Octavio Villacreses, Guadalupe Salazar, Ana Banchón y Manuel Samaniego opinan que los concejales deben tener una oficina en el Municipio para poder atender al ciudadano.
Vicealcalde
El Vicealcalde se elige de entre los quince concejales; por lo general goza de la confianza del Alcalde; tiene oficina en el Municipio y cuando reemplaza al Alcalde en funciones recibe la misma dieta que él.