La concentración convocada por la Unión Nacional de Educadores (UNE) inició a las 08:00 y concluyó antes de las 12:00.
Mery Zamora, presidenta del gremio, denunció que varios buses fueron
detenidos en Durán, Balzar y El Empalme para que no puedan llegar a
Guayaquil, y así sumarse a la convocatoria, informó Citynoticias.
La concentración ocupó la calle Nueve de Octubre, desde Lorenzo de Garaicoa, donde se levantó una tarima, hasta Boyacá (cuatro cuadras). Zamora señaló que a la concentración de la UNE llegó más gente que a la convocada por el Gobierno.
Publicidad
Aseguró que mañana, día de la segunda evaluación del magisterio, muchos profesores no se presentarán.
Entre los presentes estaban estudiantes de diferentes escuelas y colegios, gremios de trabajadores y estudiantes universitarios.
En Quito
Publicidad
En su recorrido, cuando iban por el Banco Central del Ecuador, desviaron su rumbo hacia el Palacio Legislativo, donde el asambleísta del MPD, Jorge Escala, dialogó con los maestros en los exteriores del edificio.
Escala dio su apoyo al magisterio, y los profesores señalaron que la marcha es previa a la que se organizará para el próximo 24 de julio en Guayaquil, que será nacional, reportó radio City.
Publicidad
Beltrán
aseguró que tienen el respaldo de la Asociación de Profesores, del
Comité de Padres de Familia, de la Federación de Estudiantes
Universitarios (FEUE), la Federación de Estudiantes secundarios (FESE).
Además, señaló que contarían con el apoyo de asociaciones de artesanos y comerciantes.
En
diálogo con Citynoticias (89.3 FM en Guayaquil), Beltrán descartó que
los profesores hayan suspendido las clases, "pues trabajan hasta las
10:00", y de ahí se van a la concentración. Para recuperar las horas
perdidas, darán clases los días sábado, agregó.
Primeras horas
Desde antes de las 08:00, profesores agremiados en la UNE llegaron poco a poco a las calles Pedro Moncayo y Nueve de Octubre, centro de Guayaquil, para la concentración de las 10:00 en rechazo a las pruebas evaluatorias obligatorias del magisterio.
Publicidad
William Pazmiño, presidente de UNE Guayas, indicó al noticiero de Ecuavisa que la marcha es una "demostración de que queremos que hay una evaluación formativa y no sancionadora".
Señaló que la manifestación, que asegura congregará a no menos de 5.000 personas, es para decir que "ya no van amenazas, ya no van más represiones".