Lejos de aumentar, el número de inmigrantes con nacionalidad ecuatoriana empadronados en España mantiene una curva descendente. Entre enero y diciembre del 2008, el Instituto Nacional de Estadística (INE) registró la baja de 14.003 connacionales.

A principios de este año, 413.715 ecuatorianos constaban inscritos en los ayuntamientos del territorio ibérico. Doce meses antes ascendían a 427.718. En la actualidad, la colonia representa el 7,4% de los 5.598.691 extranjeros.

Publicidad

El total de residentes en España al 1 de enero del 2009 es de 46’661.950 habitantes. Pese a la crisis, el número de foráneos no deja de crecer (en un año se incrementaron en 329.929 personas). Lo hace, sin embargo, a un ritmo distinto. El mejor indicador: los empadronamientos que han caído prácticamente a la mitad. Antes se inscribían entre 650.000 y 700.000 inmigrantes cada año.

Los ascensos más significativos los protagonizan los colectivos de Rumania y Marruecos. Tres colonias únicamente pierden peso en el mapa demográfico de España: Ecuador, Bolivia y Argentina.

Publicidad

Fuentes del INE consultadas por EL UNIVERSO explican que el descenso ocurre por tres factores: el retorno de los inmigrantes a su país, la obtención de la nacionalidad española (69.337 ecuatorianos la poseen) y el incumplimiento del trámite de renovación de la inscripción padronal cada dos años.

Por comunidades autónomas, los ecuatorianos permanecen afincados principalmente en Madrid (127.524), Cataluña (82.261), Valencia (51.250) y Murcia (46.796). Predominan las mujeres (209.101) frente a los hombres (204.614).

En los últimos doce años, el número de extranjeros residentes en España, que eran solo 500.000 en 1996, explotó cuando el país atravesaba un fuerte crecimiento económico y necesitaba importante cantidad de mano de obra, publicó la agencia de noticias AFP.

Detalles: El informe
En cifras
El colectivo mayoritario es el rumano (796.576), seguido del marroquí (710.401). Los ecuatorianos ocupan el tercer lugar (413.715) y luego siguen los colombianos (292.971).

Más presencia
Las comunidades con mayor proporción de extranjeros son Baleares (21,7%), Comunidad Valenciana (17,4%), Comunidad de Madrid (16,4%), Murcia (16,3%) y Cataluña (15,9%).

El empadronamiento
El trámite permite acceso a la educación y la salud gratuitas.