AP
SAN PEDRO SULA, Honduras.- Los cancilleres americanos no llegaron el martes a una resolución de consenso para el retorno de Cuba a la OEA y tampoco sabían qué hacer como curso inmediato del debate, informó la secretaria de Estado estadounidense Hillary Clinton.
En este momento no hay consenso y no hay tampoco un acuerdo sobre la acción a seguir, dijo.
Publicidad
La eliminación de la opción de consenso actualiza la posibilidad de una votación, pero varios gobiernos y los principales dirigentes de la OEA dijeron que ese procedimiento no debería ser una opción porque demostraría las graves divisiones que el debate del tema cubano ha ocasionado en la organización de 34 miembros.
Clinton formuló sus comentarios al abandonar las negociaciones del grupo de trabajo conformado por 10 cancilleres, entre ellos ella misma, que intentó redactar de último minuto un texto aceptable para todos.
Publicidad
Pero, al persistir el desacuerdo entre países que querían anular la resolución de 1962 sin condiciones y los de otro bloque que sugerían cambios democráticos en Cuba como condición previa, Clinton optó por abandonar el diálogo y preparar su partida de San Pedro Sula rumbo a El Cairo.
Como actividad final, se entrevistó en el Centro Arabe, sede de los debates, con el presidente Manuel Zelaya, quien había pedido horas antes que los cancilleres no deberían irse de Honduras sin eliminar la resolución de suspensión de Cuba.
Clinton dijo a reporteros que hemos participado en el debate de manera sumamente activa, pero no hay consenso. Indicó que lo que queda por delante es no hacer nada o crear un contexto que diera lugar a un consenso en el futuro.
Lo que va a pasar esta noche o mañana todavía no está claro, agregó.
Cuba fue suspendida de la OEA por adoptar un régimen marxista-leninista y ha dicho que no tiene interés en volver.
El grupo de trabajo ministerial fue formado a pedido de Brasil después del fracaso en la búsqueda de consenso de un grupo similar conformado en Washington por embajadores. Los países que lo integraron fueron Estados Unidos, Canadá, Brasil, Argentina, Venezuela, Belice, Jamaica, Nicaragua, México y Honduras.
Varios países estuvieron presionando fuerte por una sola resolución que pudiera levantar sencilla y llanamente la suspensión, pero hemos defendido la posición de que ello no era lo mejor para la OEA, dijo Clinton.
Admitió que la defensa estadounidense fue bastante al estilo propio de Washington para exigir que la anulación de la suspensión estuviera acompañada de demandas para que Cuba se encamine hacia un pluralismo democrático, liberación de prisioneros políticos y respeto de los derechos humanos.
Podemos contribuir a eso en el marco apropiado, comentó.
Venezuela, Nicaragua y Bolivia están pidiendo que se someta a voto su resolución. Esos países tienen un proyecto radical que no impone condiciones de cambios democráticos en Cuba.
En una conversación telefónica con el canciller venezolano Nicolás Maduro difundida por la televisora estatal Venezolana de Televisión, el presidente venezolano Hugo Chávez le pidió a su ministro, quien está en San Pedro Sula, que se mantenga firme porque la dignidad de Cuba es la dignidad de Venezuela.
Para aprobar la resolución por votación se requieren solamente de dos tercios (23) de los 34 estados miembros.