Un terremoto con magnitud de 7,1° dejó ayer por lo menos seis muertos y 40 heridos en la zona caribeña de Honduras.
El sismo se registró a las 02:24 (03:24 de Ecuador) y tuvo una profundidad de 10 kilómetros, según el servicio geológico de Estados Unidos. El epicentro se localizó a unos 310 km al noreste de Tegucigalpa.
Publicidad
Las autoridades reportaron 122 casas afectadas, 57 destruidas y 65 dañadas. Además, catorce escuelas estatales resultaron afectadas, al igual que tres puentes, uno de ellos es el de La Democracia, que une San Pedro Sula con el resto del país, el cual colapsó cayendo su parte central al fondo del río Ulúa, el más caudaloso del país.
Los daños más importantes se registraron en el valle de Sula, considerada la zona de mayor desarrollo del país, con más de 1,5 millones de habitantes.
Publicidad
En San Pedro Sula, 200 kilómetros al norte de la capital, hubo muchos edificios públicos que resultaron con grietas en sus paredes. El Gran Hotel Sula de siete pisos y 190 habitaciones, reportó daños.
Elías Domínguez, que habita la colonia Centroamericana de la ciudad de El Progreso, 260 km al norte de Tegucigalpa, relató que dormía en su vivienda situada a la orilla del río Ulúa, “cuando sentí que la cama se movía como una hamaca”.
El comandante de bomberos, Crnel. Carlos Cordero, informó que en las playas de Tela se formó una gran grieta de hasta 1,8 metros de profundidad por 0,6 metros de ancho, al parecer provocado por el choque de las placas terrestres.
Los informes oficiales indican que seis personas entre ellas un menor de 3 años, murieron en diferentes partes de la región norte del país debido a los derrumbes de viviendas. En la ciudad de La Lima, Reynaldo Maldonado, de 15 años, murió aplastado por su vivienda.
“Entre los muertos hay dos niñas, es gente a la que le cayó el techo o una pared” encima, dijo el jefe de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), Marco Burgos.
Viviendas de adobe o bahareque, ocho iglesias, algunas construidas hace 200 años, edificios públicos y algunos puentes han sufrido daños, aunque no tantos como cabría esperar de un sismo de tal magnitud.
En Belice, al menos cinco casas de madera colapsaron en tres pueblos. Freddy Herrera, uno de los jefes de la Defensa Civil de Nicaragua, dijo que no había informes de víctimas.
Asamblea de la OEA
Desde Washington, el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, dijo que los cancilleres de los países miembros no suspenderán la reunión en San Pedro Sula, el fin de semana.
Los cancilleres inaugurarán su asamblea anual el domingo y realizarán sesiones plenarias el lunes y martes. El tema central es la anulación de la resolución que suspendió en 1962 a Cuba como miembro de la OEA.