Al menos cinco personas murieron y 13 resultaron heridas a causa del sismo de 7,1 grados en la escala de Richter que estremeció la madrugada de este jueves a Honduras, informó la Comisión Permanente de Contigencias (Copeco).

"Ya tenemos un informe preliminar de cinco muertos, 13 heridos, 50 casas dañadas, dos puentes, 10 escuelas, dos edificios públicos, dos hoteles, tres maquilas y una iglesia dañados", detalló la portavoz de Copeco, Ana Rivera.

Publicidad

Hacia las 11H00 locales "se habían registrado 17 réplicas, todas arriba de 4 grados" en la escala de Richter, añadió Rivera.

El jefe de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), Marco Burgos, descartó sin embargo que exista "riesgo de tsunamis" tras el sismo.

Publicidad

"Se descartan riesgos de tsunamis porque el movimiento (de las placas ) ha sido horizontal", declaró Burgos a la radioemisora local América.

El sismo fue causado por el movimiento entre la placa del Caribe y la placa Norteamericana.

Por su parte, el Centro estadounidense de Alerta de Tsunamis en el Pacífico canceló la alerta de tsunami que había sido emitida tras el sismo.

Marco Burgos señaló que es "muy prematuro para evaluar los daños pero ha sido un evento muy grande".

En el hospital Mario Catarino Rivas, en San Pedro Sula, habían ingresado siete personas con fracturas, heridas de diversa consideración y crisis de ansiedad, informó una radio local que dio cuenta de que el propio edificio de cuatro plantas había sufrido grietas y algunos daños.

El epicentro del sismo se situó exactamente a 63 kms al norte de la isla caribeña de Roatán, en las turísticas Islas de la Bahía, paraíso de buceadores de todo el mundo, con unos 22.000 habitantes.