Con 45 años de existencia, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) han logrado echar raíces durante catorce años en el Ecuador, creando  redes de milicianos que les proveen abastecimiento de comida, armas, medicinas e incluso centros médicos para ser atendidos y casas de descanso y residencia.

Eso lo revelan investigaciones realizadas por inteligencia de la Policía Nacional, que luego de seguimientos y pagos a informantes revelan la presencia de miembros de ese grupo guerrillero en el Ecuador.

Publicidad

A eso se suma una serie de documentos tipo e-mails que aparecieron el 1 de marzo del 2008 en los computadores del fallecido líder de las FARC, Raúl Reyes, y los cuales hasta el momento solo los tenía la Fiscalía colombiana y su inteligencia policial.

Parte de esos documentos a los que tuvo acceso este Diario señalan a María Augusta Calle, ex asambleísta del movimiento oficialista PAIS (y que actualmente enfrenta un proceso de investigación en la Fiscalía colombiana) como uno de los presuntos contactos de Reyes.

Publicidad

Los documentos, que según Calle son falsos, datan desde el 2002 y en los que Reyes se refiere a ella como “la Pelos” y “Alicia”.

Incluso uno de esos e-mails revelan que supuestamente Calle (Alicia) realizó contactos para que la hija de Raúl Reyes, Lida Carmenza Devia Collazos, pueda sacar una visa para viajar a Francia.

El documento tiene la fecha del 13 de junio del 2007 y Lida se dirige a Reyes: “...Papi, quiero comentarte que Alicia me llamó para decirme que me estaban buscando de la Embajada de Francia, entonces me comuniqué con ellos para saber qué necesitaban...”.

En otro de esos supuestos documentos, fechado el 2006 entre Raúl Reyes y su hija, señala: “...Los dos con Gloria (su compañera sentimental) estamos felices por su decisión de venirse a visitarme acompañada de Andrecito (para no quemarle el nombre propio al hombrecito). Espero una vez, concluya sus diligencias me avise la fecha en que podría arribar donde Platos. Ya escribí a Alicia pidiendo su ayuda en recogerla en el aeropuerto, llevarla a su casa y guardar allá lo que usted no necesite aquí”.

En el mismo e-mail, Reyes agrega: “...Me parece bien la idea de legitimar los documentos ecuatorianos suyos y del niño, así se puede conseguir facilidad la doble nacionalidad”.

Platos, según los documentos, sería el esposo de Calle, Juan Meriguet, quien trabaja también en Altercom, la agencia de noticias creada por la ex asambleísta.

Mientras tanto, un informe de septiembre del 2004 de la Dirección de Inteligencia de la Policía, menciona a Calle como el principal nexo en Ecuador de la líder de las FARC, Nubia Calderón, alias Esperanza.

Además de  colaboradora del Comité de Solidaridad con Venezuela, un movimiento de apoyo al gobierno del presidente Hugo Chávez, encargado de monitorear la situación regional y que tiene como miembros a varios países, entre ellos, Ecuador, Bolivia, Cuba, Argentina.

Calle, según el informe, también sería colaboradora de la organización Venezuela para todos, que funciona en Ecuador y también apoya a Hugo Chávez.

Según los seguimientos de inteligencia, el 13 de agosto del 2003, en su vehículo Fiat “dio seguridad al diputado y terrorista boliviano Felipe Quishpe Huanca, quien se dirigió a las oficinas de Altercom y posteriormente a Lago Agrio, para entrevistarse con  Raúl Reyes”.

Este Diario pidió una entrevista a María Augusta Calle, que hasta la fecha no se concretó. Por teléfono, ella rechazó la validez de los e-mails y aseguró que se trata de un montaje en su contra, ideado por el gobierno colombiano. “Yo nunca me he escrito con Raúl Reyes.com; nunca en mi vida se me ha ocurrido escribirle a ese señor”.

Calle dijo que tiene copia de un informe de un perito de la Policía de Colombia, según el cuál en dichos computadores no encontraron e-mails sino documentos de word, aunque prefirió no profundizar sobre su contenido. “No hay ningunos e-mails, por eso el proceso se cayó en Colombia, no hay nada, electrónicamente no me pueden comprobar nada”.

Al solicitarle una copia del referido informe, Calle dijo que era difícil porque se trataba de 800 páginas y se comprometió a entregar el fragmento alusivo a los documentos de word, pero tampoco se cumplió.

Detalles: ALTERCOM
15 de junio del 2002
En un supuesto e-mail enviado por Olga (una guerrillera) a Raúl Reyes, señala: “Estamos reunidos con Alicia Platos. Ya vimos los resultados de la oficina que hay en Quito y algunas propuestas de trabajo para el futuro que son buenas tanto lo primero como lo segundo. Ya consiguió la financiación del arriendo, algo vital...”

30 de junio del 2002
En otro e-mail enviado también por Olga: “...Alicia Platos ya se fue, estamos en los pules de la estrategia para mandársela... Se le dio el presupuesto para tres meses y el internet del año...”

Lea mañana
Los movimientos bancarios y bienes de uno de los líderes de las FARC.